La Hora Los Rios

60 años de una obra magna del cine

Se estrenó el 18 de noviembre de 1959. Rompió algunos hitos y su propuesta es arte puro.

-

Por décadas fue la película más ganadora en los Premios Óscar (de 1960). Es que esa marca de 11 estatuilla­s doradas aún no ha sido superada, solo igualada por ‘Titanic’ (1997) y ‘El señor de los anillos: El retorno del rey’ (2003). No obstante, ‘Ben-Hur’ sigue siendo grandiosa y está en la categoría de una magna obra de arte, pues no en vano en 2004 la National Film Preservati­on Board la seleccionó para ser conservada en su National Film Registry por ser un largometra­je cultural, histórico y estéticame­nte significat­ivo.

‘Ben-Hur’, que se estrenó el 18 de noviembre de 1959, es una adaptación de la novela homónima del general estadounid­ense Lewis Wallace, publicada en 1880 y que tuvo su primera película en 1925, cuando el cine aún era silente.

Llena de hitos

La adaptación de hace 60 años precisamen­te conserva algunos hitos, pues fue la primera película en obtener 12 nominacion­es al Óscar, cuando la Academia no tenía tantas categorías como ahora, donde se han multiplica­do debido a la tecnología y la técnica.

Además, fue la primera en ganar los cuatro premios más importante­s, el de Mejor película, Mejor director (para William Wyler), Mejor actor (Charlton Heston) y Mejor actor de reparto (Hugh Griffith). También, en su tiempo, fue la que más presupuest­o tuvo: 15 millones de dólares, que fue desembolsa­do por la MetroGoldw­yn-Mayer (MGM).

Y ese dinero, que era mucho, sirvió para la construcci­ón de los decorados más grandes y jamás empleados en un filme, en los que intervinie­ron 200 artistas y obreros para crear cientos de frisos y estatuas. Asimismo, solo en vestuario, participar­on más de 100 costureras que fueron supervisad­as por la diseñadora Elizabeth Haffffffen­den.

Para el rodaje también se contó con más de 200 camellos, unos 2.500 caballos y más de 10 mil extras.

En cuanto al rodaje, pues se trabajó en jornadas de 12 y 14 horas diarias, los seis días a la semana. La filmación inició el 18 de mayo de 1958 y se extendió hasta el 7 de enero de 1959, eso sin contar con el proceso de pre y posproducc­ión.

Ahora, si revisamos su recaudació­n, pues ‘ Ben-Hur’ consiguió más de 74 millones de dólares en todo el mundo, casi el 100% en territorio estadounid­ense.

La película

‘Ben-Hur’ nos traslada a la Roma Antigua, bajo el reinado de los emperadore­s Augusto y Tiberio (s. I d.C.). Judá Ben-Hur (Heston), hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala (Stephen Boyd), tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación, son dos antiguos amigos, pero un accidente involuntar­io los convierte en enemigos irreconcil­iables.

Ben-Hur es acusado de atentar contra la vida del nuevo gobernador romano, y Mesala lo encarcela a él y a su familia. Mientras el joven es trasladado a galeras para cumplir su condena, un hombre llamado Jesús de Nazaret se apiada de él y le da de beber. En las galeras conocerá al comandante de la nave ( Jack Hawkins) y más tarde a un jeque árabe (Griffith) que participa con sus magníficos caballos en carreras de cuadrigas.

Esta trama, llena de momentos épicos, fue dirigida con mucho tino por William Wyler, quien contó con un excelente equipo técnico, entre ellos el guionista Karl Tunberg, quien tuvo la colaboraci­ón de los escritores Maxwell Anderson, S. N. Behrman, Gore Vidal y Christophe­r Fry.

Como director de fotografía estaba Robert Surtees y la música, una de las más grandiosas del cine, pertenece al mítico Miklós Rózsa, quien compuso una banda sonora bella, compleja y sumamente elegante, que está al servicio de la historia. Sin duda, un referente del cine. Además, como dato importante, el noticiario Televistaz­o, de Ecuavisa, usa una de sus canciones.

Grandiosa

‘Hen-Hur’ es un clásico del cine y es el máximo exponente del llamado cine ‘Kolossal’, por su presupuest­o y realizació­n que detallamos anteriorme­nte.

Es que esta película es muy conocida y muchos la hemos visto algunas veces, sobre todo en tiempos de cueresma y en plena Semana Santa.

En cuanto a su calidad, pues es incustiona­ble. Es cine de altura en todos los sentidos: narración, puesta en escena, actuacione­s, secuencias, escenas de acción… Y precisamen­te una de las que más se recuerda es la famosa carrera de cuadrigas, por su emoción y por lo que implicó realizarla.

Todo el conjunto sigue siendo una gran lección de como concebir el cine, en los tiempos en el que se le denominaba ‘Séptimo Arte’.

Los desapareci­dos estudios italianos Cinecittà fueron parte de las locaciones para este filme. Un logro majestuoso, que representa una excelente mezcla de las artes cinematogr­áficas de los maestros artesanos”. RONALD HOLLOWAY

VARIETY

 ??  ?? PROTAGONIS­TA. Charlton Heston (Judá Ben-Hur) ganó el Óscar por esta interpreta­ción.
PROTAGONIS­TA. Charlton Heston (Judá Ben-Hur) ganó el Óscar por esta interpreta­ción.
 ??  ?? RIVALIDAD. Judá Ben-Hur y Mesala (Stephen Boyd) pasaron de ser amigos a enemigos.
RIVALIDAD. Judá Ben-Hur y Mesala (Stephen Boyd) pasaron de ser amigos a enemigos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador