La Hora Los Rios

Precio del pollo se desploma

La libra puede ser encontrada hasta en 70 centavos en los diferentes cárnicos.

-

En Babahoyo la libra llegó a costar 70 centavos, cuando hasta el mes pasado costaba 1 dólar con 30 centavos; Mientras que, en Quevedo, la libra cuesta 1 dólar con 25 centavos en los cárnicos.

El consumo y la venta de pollo se han multiplica­do durante los últimos días en la capital fluminense debido a que el precio de esta ave de consumo masivo ha disminuido, por lo que las personas aprovechan para adquirir esta ave de corral.

Algunos lo hacen con la finalidad de consumir con sus familiares, mientras que otros lo ven como una oportunida­d de generar algo de ingresos, por medio de la reventa y hasta con entrega a domicilio buscan despuntar.

Muchos son los que se animan, pues la libra de pollo puede ser encontrada hasta en 70 centavos, cuando hasta el mes pasado se encontraba en 1 dólar con 30 centavos en las tiendas de abarrote en los barrios.

Precios diferencia­dos

Los comerciant­es mayoristas expenden el producto máximo hasta en 75 centavos la libra, siempre y cuando el cliente adquiera el pollo entero, pero si la venta se realiza por una, dos o tres libras, el costo es de 1 dólar. En las tiendas se lo vende al mismo precio. Así lo explica María Sicha, quien argumenta que la venta durante los últimos días ha sido buena.

Michelle Santillán Bastidas, comerciant­es mayoristas de Babahoyo, explica que el bajo precio se debe a la mucha producción de pollo, de modo que las empresas están optando por vender barato para ir vaciando la mercadería ya que no es negocio para los productore­s, mantener estas aves más allá del tiempo en que ya están listos para ser sacrificad­os, puesto que eso repercute mayores gastos, sobre todo en la alimentaci­ón. “Esto genera cierto margen de pérdida, tanto para las empresas como para los minoristas, pero el contraste positivo es que repercute satisfacto­riamente en la ciudadanía, justo ahora que la situación económica es compleja. El precio bajo de este producto, que es uno de los más solicitado­s, les representa un alivio”, explicó Santillán.

Producción se equilibra

Joffre Conforme, trabajador de una empresa productora de pollos, refiere que este valor no se mantendrá por mucho tiempo, porque a medida que las empresas o los granjeros van saliendo de la mercadería y la producción se equilibra, el precio volverá a ser el habitual (1,20 o 1,30).

El experto estima que este precio se mantendrá hasta finales de este mes, sin caer por debajo de los 70 centavos.

“Se espera que para las próximas semanas empiece la escasez de pollo, pues ya se está terminando el invierno y con la ola de calor estas aves no tienen el mismo tiempo de mantenimie­nto en la incubadora. Es en ese momento es donde el producto empezará a subir de precio”, detalló.

Por su parte, los consumidor­es de este apetecido cárnico, se muestran contentos por el bajo precio y esperan que la situación continúe de esta manera, al menos hasta que la economía mejore a escala nacional. “He comprado un pollo de cinco libras en 3,50. Eso me alcanza para la semana y alimentar a mi familia”, refirió Luisana Valdez.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? COMERCIANT­ES. La espectativ­a es que los precios no sigan bajando, al menos hasta terminar este mes.
COMERCIANT­ES. La espectativ­a es que los precios no sigan bajando, al menos hasta terminar este mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador