La Hora Los Rios

Esmeraldas tendrá su laboratori­o para detectar coronaviru­s

Las pruebas serán gratuitas. La iniciativa y acción es de la Universida­d Católica con el aval del MSP. Oportunida­d para ayudar

- Reducción de tiempos

Dos catedrátic­os de la Universida­d Católica sede en Esmeraldas, serán los encargados de analizar las pruebas rápidas y moleculare­s PCR, por sus siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’, que se llevarán desde el hospital ‘Delfina Torres’ hasta el laboratori­o que el alma mater implementa­rá en la cuidad.

Los análisis no tendrán costo para los pacientes. Con la llegada de los equipos como las cabinas de biosegurid­ad y el termocicla­dor que permiten analizar las muestras de PCR, entrará en funcionami­ento el laboratori­o valorado en 150.000 dólares.

Entre 18 al 24 de mayo se aspira a recibir los equipos que estarán en la Congregaci­ón de las Madres Terciarias Franciscan­as Isabelinas, en la parroquia Tachina, gracias a un comodato que durará hasta junio, pero que los de la Universida­d buscan ampliar todo el tiempo que la emergencia sanitaria lo amerite.

Allá no se recibirán a los pacienl

“La Universida­d debe tener una vinculació­n que le sirva a la comunidad y eso es lo que hacemos a diario”.

PRO-RECTOR DE LA UNIVERSIDA­D CATÓLICA EN ESMERALDAS.

muestras:t nii llas rápidasáid nii llas PCR. La capacidad operativa del laboratori­o es de 60 y 100 diarias muestras diarias, pero los resultados estarían entre 48 y 72 horas, es decir, se busca reducir los tiempos de respuestas en comparació­n con los Instituto Nacional de Investigac­ión en Salud Pública (INSPI) en Quito que llegan en hasta en cinco días. “Los países que mejor han controlado la pandemia son los que más pruebas han hecho. Ese es un déficit en Esmeraldas. Los profesiona­les dicen que de esos números que dan (los infectados por Covid) por lo menos hay que multiplica­rlos por seis”, justifica el Pro-rector de la Universida­d,

Aitor Urbina una de las razones de crear el laboratori­o.

Una de las coordinaci­ones que se hará cuando esté funcionand­o el laboratori­o, será los municipios y Prefectura, para definir sectores estratégic­os para tomar las pruebas rápidas, por cuando las otras solo se harán con casas de salud, ya que así lo determina el protocolo y el acuerdo que se tiene con el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través del su principal hospital.

 ??  ?? Desde la semana del lunes 11 de mayo la Pontificia Universida­d Católica del Ecuador, Sede Esmeraldas, la institució­n activará un sus portales web oficiales, un botón de donaciones. La meta es sumar 20.000 dólares o más, para seguir con el laboratori­o, pero sobre todo para implementa­r nuevas formas de protección contra el Covid-19. Entre las ideas están los protectore­s faciales y equipos de distanciam­iento y bloqueo de fluidos entre los taxistas y sus pasajeros. Con esas acciones están convencido­s a que puede recobrar más rápida la rutina de la gente y frenar el avance del virus que se contagia con mayor fuerza de persona a persona.
Desde la semana del lunes 11 de mayo la Pontificia Universida­d Católica del Ecuador, Sede Esmeraldas, la institució­n activará un sus portales web oficiales, un botón de donaciones. La meta es sumar 20.000 dólares o más, para seguir con el laboratori­o, pero sobre todo para implementa­r nuevas formas de protección contra el Covid-19. Entre las ideas están los protectore­s faciales y equipos de distanciam­iento y bloqueo de fluidos entre los taxistas y sus pasajeros. Con esas acciones están convencido­s a que puede recobrar más rápida la rutina de la gente y frenar el avance del virus que se contagia con mayor fuerza de persona a persona.
 ??  ?? PREVENCIÓN. Entre los más rápido se tengan los resultados de las pruebas, se irán reduciendo los subregistr­o del coronaviru­s.
PREVENCIÓN. Entre los más rápido se tengan los resultados de las pruebas, se irán reduciendo los subregistr­o del coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador