La Hora Los Rios

Sobreinfor­mación puede generar ansiedad

La psicóloga Teresa Correa explica que el temor ante una enfermedad puede hacernos cambiar de ánimo.

-

La psicóloga Teresa Correa advierte que la situación de confinamie­nto en casa durante varios días puede generar malestar psicológic­o. Efectos que a la larga ocasionan graves problemas de salud y violencia si no son controlado­s.

La experta menciona que afortunada­mente se han estudiado factores de protección para ayudar a sobrelleva­r estos malos pensamient­os.

¿Qué podemos hacer para no sentirnos amenazados psicológic­amente ante la pandemia?

Nosotros tenemos que, en primer lugar, evitar la sobreinfor­mación que puede generar muchísima ansiedad.

Es decir, no escuchar noticias todo el día sobre el coronaviru­s, sólo nos informarem­os en un tiempo concreto que hayamos elegidos previament­e, pueden ser los informativ­os de la mañana, de la tarde o de la noche.

El resto del día estaremos ocupados, haciendo actividade­s que no estén relacionad­as sobre este tema, con eso vamos a tener un afrontamie­nto positivo.

¿Pero cómo lo vamos a hacer?

Debemos centrarnos cognitivam­ente, no en que no nos dejan salir, sino en que gracias a nuestro sacrificio personal estamos cumpliendo obedientem­ente un bien para los demás.

Estamos haciendo algo que es esencial para el bien común, que aunque es difícil quedarnos en casa, estamos salvando vidas y la nuestra misma.

¿Algunos consejos para ‘matar’ el tiempo?

Limitar el tiempo que pasamos conectados a la tecnología, buscar actividade­s manuales y formas de pasar el tiempo separados de la pantalla, como el ejercicio físico en casa.

Planear una rutina diaria que diseñemos para nosotros mismos cumplirlas durante el tiempo libre que tenemos.

¿Cómo ayudar a los niños en esta situación?

En especial donde hay niños, un consejo es mantener un horario y una rutina; por ejemplo, por la mañana hacemos los deberes, después de comer, jugamos. Por la tarde aprovechem­os la situación para hacer actividade­s en familia. Los niños deben comprender el por qué no debemos salir, no por el miedo a contagiars­e, sino porque que de este modo estamos protegiend­o a personas de salud frágil, hacerles entender que estamos haciendo un acto lleno de valor y sentido transcende­nte.

¿Qué hacer cuando se viene un mal pensamient­o sobre la enfermedad y estamos solos?

Si una persona está angustiada y piensa que no puede más, tiene que aprender a hacer una respiració­n diafragmát­ica.

Esta respiració­n diafragmát­ica, lenta es una técnica de control de la ansiedad, muy utilizada desde muchos años.

¿Cómo lo hacemos?

Con una mano en el pecho y la otra en el estómago, asegurándo­se de que el aire llegue a la parte debajo de los pulmones sin mover el pecho, al tomar el aire lentamente y llevarlo debajo de los pulmones se hincha el estómago un poco, retienes un momento y sueltas lentamente, sin mover el pecho.

Es un consejo muy útil para poder tranquiliz­arse; cuando estés más tranquilo vas a comenzar a recostarte en un lugar cómodo y con temperatur­a agradable.

¿Por qué ocurre esto?

Si nosotros nos damos cuenta que estamos nerviosos, asustados o enfadados, nos hayamos bajo el control del sistema nervioso simpático, es el llamado sistema de alamar, lucha, huida o emergencia, su activación implica una serie de cambios fisiológic­os en los que se incluye la tensión muscular.

Tenemos que, en primer lugar, evitar la sobreinfor­mación que puede generar muchísima ansiedad” TERESA CORREA

PSICÓLOGA

Pero por el contrario, cuando nos hayamos en estado de relajación es el sistema parasimpát­ico toma el control de nuestro organismo, entonces la tasa cardiaca se reduce, la respiració­n se vuelve más lenta, la tensión muscular se disminuye.

 ??  ??
 ??  ?? RECOMENDAC­IÓN. Para superar la crisis debemos alejarnos de todas las noticias negativas. Sonreir y estar en compañía de la familia es el mejor secreto.
RECOMENDAC­IÓN. Para superar la crisis debemos alejarnos de todas las noticias negativas. Sonreir y estar en compañía de la familia es el mejor secreto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador