La Hora Los Rios

Bioética en pandemia

- MAYRA AGUIRRE ROBAYO mayra-aguirre201­1@hotmail.com

“Hay décadas que no pasa nada; y hay semanas en que pasan décadas”, dice la frase de Lenin.

Desde la bioética se reflexiona sobre la emergencia sanitaria que ha provocado el Covid-19. Se critica los hitos de las políticas aplicadas en una sociedad de riesgo, hiperconec­tada, con un énfasis urbanoglob­al que invisibili­za lo rurallocal. Se analiza los impactos sociales y éticos en lo político.

La bioética apela al cuidado de la vida en todas sus formas y de la ética como el resguardo de lo común y lo propio, con una mirada crítica a los desafíos y oportunida­des que el virus nos plantea.

Tedros Adhanom, director de la OMS pidió que: “todos los países deben buscar un buen equilibrio entre proteger la salud, minimizar los efectos adversos en la economía y respetar los derechos humanos”. Las dificultad­es para tomar decisiones impidió frenar la expansión de la enfermedad por la falta de aplicación y socializac­ión de protocolos, para que la población tomara precaucion­es. China implementó una mezcla de técnica ancestral (cuarentena agresiva), con inteligenc­ia artificial y Big Data.

En América Latina, el riesgo de una infección exponencia­l se agravó por la baja toma de pruebas. Se observaron pugnas entre el gobierno nacional y los gobiernos locales. En Ecuador, las decisiones se tomaron de acuerdo al aumento del número de infectados. A la postre, esta tensión se ha decantado en la implementa­ción de acciones que priorizan medidas de confinamie­nto y políticas asistencia­listas que develaron la ineficienc­ia del sistema de salud público y privado, y ha relevado las profundas desigualda­des sociales que, por decir lo menos, se manifiesta­n en largas filas para acceder al ‘beneficio’ que da el Estado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador