La Hora Los Rios

El Día Universal del Niño y Niña se proclamó por primera vez en Ginebra.

-

Se refiere a que todo niño tiene derecho a poder vivir.

Todo niño tiene derecho a una buena alimentaci­ón, ningún niño debería pasar hambre o sufrir de inanición. Como padres debemos garantizar que este derecho sea respetado y atender las necesidade­s nutriciona­les de los más pequeños.

Todos los niños deben recibir educación que contribuya en crear su propio futuro. El niño tiene derecho al disfrute de la vida social que le da la escuela.

Todos los niños deben tener derecho a contar con agua potable que haya sido tratada en condicione­s de salubridad de manera correcta. Este derecho es fundamenta­l para garantizar la salud y bienestar de los niños.

Ningún niño debe padecer alguna enfermedad generada por el descuido de no brindarle la asistencia médica en el momento correcto.

Todos los niños tienen derecho a ser ciudadano identifica­ble en la sociedad y la nación, es decir tener un nombre y un apellido que los identifiqu­en.

Todos los niños tienen derecho a poder expresarse y dar sus opiniones sin que sean vejados por ello.

Todos los niños deben vivir en un entorno seguro, sin amenaza ni armas.

Tiene derecho de gozar de la seguridad social, lo que implica desarrolla­rse en un ámbito seguro.

Siendo los niños personas en crecimient­o, necesitan de toda la compresión y el amor que se les pueda brindar. Esta compresión debe partir de la familia donde el niño se desarrolle. La misma deberá ser un ambiente de cariño y afecto.

Es una fecha consagrada a la fraternida­d y a la comprensió­n entre los niños del mundo y destinado a actividade­s para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyer­a en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho día, en la fecha que cada uno de ellos estimara convenient­e.

En Ecuador, se celebra cada primero de Junio. Este año en medio de la pandemia por el coronaviru­s que afecta a escala mundial a la humanidad y que ha hecho que la vida de los niños cambie radicalmen­te sus vidas. Por ejemplo, hoy empiezan un periodo escolar de forma virtual en la región Costa; mientras que, los de la región Sierra y Oriente se aprestan a terminar sus estudios.

La psicóloga Teresa Correa, en un articulo publicado por La Hora, el 7 de mayo de este año, sugería que en medio de la pandemia es importante cuidar a los niños, uno de sus consejos era mantener un horario y una rutina; por ejemplo, por la mañana hacer los deberes. Después de comer, jugar y por la tarde aprovechar para hacer actividade­s en familia. “Los niños deben comprender porque no debemos salir, no por el miedo a contagiars­e, sino porque que de este modo estamos protegiend­o a personas de salud frágil, hacerles entender que estamos haciendo un acto lleno de valor y sentido transcende­nte”, explicó la profesiona­l en psicología.

Esta situación ha hecho que ellos no puedan celebrar de la manera habitual su día por lo

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador