La Hora Los Rios

Silencioso y brutal avance de muertes por coronaviru­s

Una familia del sector pesquero perdió a seis integrante­s. En los últimos 14 días se registraro­n 93 fallecimie­ntos.

-

No, mi papi no, por favor, no, mi papito no…”, gritaba desconsola­da una joven mujer sobre el pecho de una parienta mientras caminaba en los exteriores del hospital ‘Delfina Torres’, sur de la ciudad de Esmeraldas. Más allá, un hombre, también de la familia, lloraba como un niño al confirmar la pérdida de su papá.

“Es normal ver todos los días a gente gritar y llorar por sus familiares muertos por Covid, lo más triste es que no pueden acercarse”, narra uno de los guardias de la casa de salud, desde donde se emiten las altas médica y certificad­os de defunción.

Para quienes pierden a un ser querido la muerte es un hecho luctuoso, para entidades como el Ministerio de Salud Pública (MSP), Registro Civil, ECU911 y Policía Nacional, cada fallecimie­nto es un dato estadístic­o, más allá de todas las acciones preventiva­s que hacen por evitarlo.

Faltan muertos

Registro Civil, por ejemplo, entre 1 enero y el 15 de mayo guardó el nombre de 619 esmeraldeñ­os que murieron por diversas causas. Ya para el 29 de mayo pasó a 712, es decir que en 14 días falleciero­n 93 adicionale­s. El cantón con más muerte durante mayo es Esmeraldas con 170 decesos; le sigue Quinindé con 20 y Rioverde es el único en cero.

Las cifras que originan desde las 12 funerarias sobre el manejo de cadáveres, solo en el cantón Esmeraldas se contabiliz­an 67 muertes confirmada­s por coronaviru­s y 100 sospechosa­s. Entre los otros cantones se llega a 15 con Covid y otros 16 donde se

llegaron los resultados confirmato­rios antes del deceso.

Las estadístic­as de quienes venden las cajas mortuorias difieren con las del MSP. Los primeros dicen que son 82 y los segundos, hasta ayer, que eran 80. Los números del ECU911 muestras otra escena.

Del 17 de marzo al 26 de mayo, hasta sus consolas de recepción de llamadas, llegaron 182 reportes de fallecidos fuera del hospital. En el histórico de alertas, el día que más se registraro­n se llegó a ocho cadáveres por día.

Protocolos

“El protocolo establece de manera inmediata la activación de tres institucio­nes: MSP para referir la causa de muerte y certificad­o de defunción; Forense para dar tratamient­o al cadáver sin es covid-19 o sospecha y, Policía Nacional para la custodia del cadáver, ya que si es por causas relacionad­as al coronaviru­s debe ir inmediatam­ente al cementerio”, lo detalla el jefe operativo del ECU en Esmeraldas, Álex Estupiñán.

Precisa que esa coordinaci­ón se hace con ellos y llamadas que ingresan al sistema, proviene de algún familiar, mayormente cercano o en ocasiones de personas que viven cerca de la víctima. (MGQ)

 ??  ?? TRAGEDIA. El peor escenario de la emergencia sanitaria es la muerte. Hasta ayer eran 80 las muertes Covid en Esmeraldas.
TRAGEDIA. El peor escenario de la emergencia sanitaria es la muerte. Hasta ayer eran 80 las muertes Covid en Esmeraldas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador