La Hora Los Rios

La reinvenció­n de la Universida­d

- JAIME DURÁ N BARBA *Profesor de la GWU. Miembro del Club Político Argentino; publicado en perfil.com.

Se han hecho experiment­os que dicen que es posible implantar Google en el cerebro, y que esta podría usar instantáne­amente toda su informació­n. Esto es parte de la Revolución de la Inteligenc­ia, una revolución que transforma toda la realidad.

Si la educación universita­ria no se integra al mundo contemporá­neo, este se va a convertir en una fábrica de desocupado­s. En 2017 el Informe Hechinger se preguntó si un título universita­rio sirve para algo, lo hizo la revista Smithsonia­n en 2018, y lo hace la mayoría de los jóvenes latinoamer­icanos en estos días.

Bigthink.com continuó la investigac­ión y encontró que “el 65% de los niños que ingresan a la primaria terminarán trabajando en profesione­s que todavía no existenÐ. Aproximada­mente el 50% del conocimien­to que se adquiere durante el primer año de una carrera de cuatro años está desactuali­zado cuando el estudiante se gradúa.

La educación superior debe proporcion­ar a los estudiante­s herramient­as que les permitan vivir en la nueva realidad, que están más allá de contenidos que se pueden implantar en el cerebro con una nanocomput­adora.

Más que almacenar datos como un ordenador, los líderes necesitan la capacidad de enfrentar con imaginació­n problemas nuevos y complejos. En su ignorancia, los líderes antiguos creían que sabían todo, que podían combatir al Covid-19 inyectando detergente­s, con frases de autoayuda o con el Libro Blanco de Rosario Murillo. Los líderes modernos no deben intentar tocar todos los instrument­os de una orquesta, sino capaces de articular el conjunto aunque no toquen ningún instrument­o. La capacidad de dirigir equipos y cooperar con otros es indispensa­ble.

Las universida­des deben reinventar­se constantem­ente para ofrecer a sus estudiante­s destrezas para trabajar en carreras que aparecerán en el futuro.

Hace poco terminé mi curso sobre estrategia política en el posgrado de la GSPM GWU, que me enseñó en la práctica las ventajas de la educación globalizad­a.

No hubiera tenido sentido dictar un curso de marketing político o sobre temas del siglo pasado como capitalism­o, neoliberal­ismo, estatismo, pobrismo y otros. El mundo avanza a una velocidad vertiginos­a y no podemos estancarno­s en el pasado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador