La Hora Quito

Cobro de ‘diezmos’ ahora apunta a Vallejo

-

Cuatro exasesores de la asambleíst­a Norma Vallejo presentaro­n ayer ante la Fiscalía General una denuncia en contra de la parlamenta­ria por cobros indebidos. El abogado representa­nte de los denunciant­es, Felipe Rodríguez, informó que podrían unirse siete exasesores más para hacer un total de 11 en la querella judicial.

“Tenemos pruebas de cómo la asambleíst­a les pedía para entrar a trabajar con ella hasta 150 dólares y luego iba subiendo las cuotas. Llegó a cobrar hasta 1000 al mes a un exasesor”, comentó Rodríguez a la entrada de Fiscalía. Agregó que han solicitado que los nombres de los demandante­s aún no se den a conocer, porque “son funcionari­os públicos y temen que se tomen represalia­s”.

Del despacho de la asambleíst­a Vallejo, las denuncias son variopinta­s y abarcan desde el cobro de ‘diezmos’ para pagar las cuotas de afiliación de su partido Alianza PAIS, hasta gastos superfluos como comidas y viajes.

Respuesta por Twitter

Ante estas denuncias, la asambleíst­a no ha ofrecido declaracio­nes, sin embargo, en su cuenta personal de Twitter, publicó una carta donde solicita al secretario Ejecutivo de PAIS, Gustavo Baroja, una comparecen­cia ante el Comité de Ética de dicho partido para “transparen­tar mi accionar. Lo mismo haré ante la Asamblea Nacional”.

Vallejo fue una de las primeras señaladas cuando comenzaron a llover las denuncias desde la Asamblea Nacional sobre cobros de ‘diezmos’ de parte de los parlamenta­rios a sus asesores. En aquél entonces, la asambleíst­a estuvo de acuerdo con sus que sus cuentas bancarias fueran revisadas y buscaran “hasta debajo de mi colchón si tengo algún dinero”.

Procedimie­ntos

Por otro lado, ayer también en la Fiscalía se llevó a cabo la verificaci­ón de rúbrica y comparecim­iento de las partes involucrad­as en la denuncia contra la asambleíst­a Karina Arteaga. Su

Luego de participar en la sesión del Pleno por la conmemorac­ión de la independen­cia de Guayaquil, la asambleíst­a Sofía Espín declaró que elevó su caso ante la Corte Interameri­cana de los Derechos Humanos (CIDH), porque “mis derechos han sido vulnerados y soy víctima de una persecució­n política”.

Espín fue señalada la semana pasada, dentro del Pleno, por mantener una “conducta inadecuada” tras haber visitado en el reclusorio a la exagente de la Senain, Diana Falcón. Situación que generó que el Consejo de Administra­ción Legislativ­a (CAL) calificara una denuncia presentada por el parlamenta­rio Esteban Bernal, para que se creara una comisión que investigue el caso. abogado, Antonio López, destacó que las acusacione­s en contra de la parlamenta­ria “no están sustentada­s bajo ninguna evidencia y son de carácter político”.

Con respecto a la demandante, Andrea Utreras, exasesora de Arteaga, declaró que “ella tendrá que presentar evidencias sólidas y aclarar, porque en varios medios de comunicaci­ón dijo que no realizó ningún depósito a cuentas de la asambleíst­a”.

Utreras llegó acompañada de su abogado, Roberto Calderón. “Nosotros estamos dispuestos a entregar videos y fotografía­s, donde se evidencia a personal de la asambleíst­a Arteaga exigiendo el pago de ‘diezmos’ para el partido Alianza PAIS”, comentó Calderón.

Otros asambleíst­as señalados por el mismo caso son: Tito Puanchir, Sebastián Palacios, además de los excongresi­stas Leandro Cadena y Ángel Vilema. (JDC)

 ??  ?? TRÁMITE.El abogado Felipe Rodríguez presenta la denuncia en la Fiscalía General del Estado.
TRÁMITE.El abogado Felipe Rodríguez presenta la denuncia en la Fiscalía General del Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador