La Hora Quito

300 millones padecen males mentales

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. En este año se ha puesto énfasis en los adolescent­es.

-

En el mundo existen alrededor de 300 millones de personas con depresion (más mujeres que hombres la sufren), señala la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), y en Ecuador la tendencia es igual.

Los trastornos de ansiedad, el estrés y la depresión se suman a la bipolarida­d, la esquizofre­nia y otras psicosis -como la demencia, las discapacid­ades intelectua­les y los trastornos del desarrollo, como el autismo-.

De acuerdo con la OMS, el 85% de la población con trastornos mentales graves de los países de ingresos bajos y medios no recibe tratamient­o médico. Mientras que en las naciones con ingresos elevados es entre un 35% y 50%.

Hay una gran variedad de trastornos mentales y cada uno de ellos con manifestac­iones distintas, pero en general, se caracteriz­an por una combinació­n de alteracion­es del pensamient­o, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás, apunta el organismo internacio­nal que hoy, Día Mundial de la Salud Mental, pone énfasis en los adolescent­es.

Atención

La OMS indica que la mitad de las enfermedad­es mentales comienzan antes de los 14 años, pero en la mayoría de los casos ni se detectan, ni se tratan.

Aunque la depresión ocupa el tercer lugar de este tipo de patologías en los adolescent­es y jóvenes, el suicidio, uno de sus desenlaces, es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 29 años; se suma el alcohol y las drogas, que generan comportami­entos peligrosos; también los trastornos alimentari­os (bulimia, anorexia).

El 20% de los niños y adolescent­es en el planeta tienen problemas mentales; cada año se suicidan 800.000 personas y el 75% se da en países de ingresos bajos y medios. Hay que tomar en cuenta que las entidades mentales aumentan el riesgo de patologías cariovascu­lares o diabetes, reporta la OMS.

Datos más cercanos

En Ecuador, el Plan Estratégic­o Nacional de Salud Mental, que involucra a los pacientes, sus familiares y la comunidad, se aplica en la red de salud pública, donde se atendieron 42.823 casos de trastornos afectivos, neuróticos y estrés, según cifras del Ministerio de Salud (MSP).

En 2015, el 73,5% de las 2.088 personas de entre los 19 a 59 años fueron atendidos por epi- sodios depresivos. De ellos, 749 fueron hombres y 1.339 mujeres.

En ese mismo año se suicidaron 1.073 personas: 807 hombres y 266 mujeres.

La tensión laboral, la situación socioeconó­mica, los problemas personales y más son los principale­s detonantes de la depresión.

La mejor manera de enfrentar la situación es solicitar ayuda de los profesiona­les sin temores ni preocupaci­ones. (CM)

 ?? (Foto: pixabay) ?? AFECTACIÓN. Los cambios que se registran en la adolescenc­ia y los primeros años de la edad adulta inciden en la salud mental.
(Foto: pixabay) AFECTACIÓN. Los cambios que se registran en la adolescenc­ia y los primeros años de la edad adulta inciden en la salud mental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador