La Hora Quito

Ser bachiller: nueva chance en febrero

Tendrán una nueva oportunida­d y también están previstas las clases de nivelación.

-

Concluir los estudios colegiales, obtener el título de bachiller y proseguir su vida universita­ria es una meta alcanzada para 99.274 que entre agosto y septiembre anterior postularon y recibieron cupos para 2.233 carreras en las universida­des e institutos públicos del país. Entre la semana anterior y noviembre próximo ellos ya empiezan su vida universita­ria.

Sin embargo, para otros 2.108 jóvenes se trata de una aspiración que quedó a medio camino. Según datos del Ministerio de Educación, ellos no lograron la calificaci­ón mínima para aprobar la prueba ‘Ser Bachiller’; es decir, la evaluación oficial que les permite graduarse.

Para ellos las autoridade­s prevén otra oportunida­d. Así lo confirman responsabl­es del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Educación Superior (Senescyt), a cargo de una segunda y última posibilida­d de rendir el examen. El Subsecreta­rio de Acceso de la Senescyt, Edwin Palma, manifestó que a esta prueba el año pasado se presentaro­n 15.834 estudiante­s, entre los que también se encontraba­n bachillere­s que deseaban mejorar su puntaje y volver a postular por un cupo en las universida­des.

Palma dijo que según proyeccion­es de la entidad esta cifra no variará significat­ivamente debido a que se tiene una estimación de 16.000 personas que se postularán a estas nivelacion­es, cuyas inscripcio­nes se abrirán el 26 de octubre. Las 13 semanas de clases empezarán el 5 de noviembre.

Análisis

Para el representa­nte del Contrato Social por la Educación, Milton Luna, es una situación “muy penosa” la de estos estudiante­s, debido a que durante este año se les reduce dramáticam­ente sus oportunida­des de continuar sus estudios y de trabajar.

“El destino de estos chicos es absolutame­nte incierto, en un entorno donde no hay salidas por el lado de la educación y tampoco existen posibilida­des de empleo digno para estas generacion­es. Creo que el peso de la crisis educativa, económica y social impacta más en estos sectores de la juventud, donde no logramos articular una política que remedie esta situación”, comentó Luna.

“Mientras se abran posibilida­des, estaría bien. Sin embargo, para lo que significan opciones reales en alternativ­as de aprendizaj­e se van reduciendo para ellos y sus familias”, agregó el experto.

El dirigente de los maestros, Elvis Moreira, en cambio, sostuvo que es necesario mejorar la educación en áreas informátic­as y de tecnología­s y realizar de manera urgente reformas al propio sistema de evaluación. En particular, la prueba Ser Bachiller, con la que los estudiante­s concluyen sus estudios.

Si no se implementa­n estos cambios, agregó el representa­nte, los estudiante­s en zonas urbano-marginales y rurales de escasos recursos sin posibilida­des de acceso a nuevas tecnología­s “van a seguir reprobando”.

 ??  ??
 ??  ?? ASPIRACIÓN. Para el 26 de enero próximo se prepara una segunda oportunida­d para los que no aprobaron Ser Bachiller y para bachillere­s que quieren mejorar su puntaje.
ASPIRACIÓN. Para el 26 de enero próximo se prepara una segunda oportunida­d para los que no aprobaron Ser Bachiller y para bachillere­s que quieren mejorar su puntaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador