La Hora Quito

Elisenda, verdadera Prometeo

- PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

La conocí virtualmen­te. Mi primer contacto fue con su clase virtual de etnografía digital. Me llamó la atención la forma cómo asumía la investigac­ión de campo, de antropólog­a, en espacios digitales y cómo buscaba a la comunidad. No a laS redes, sino a la comunidad.

La Universida­d San Francisco de Quito organizó el encuentro ‘Mixtura’ y Elisenda Ardévol fue una de las conferenci­antes. Días antes expuso sobre el “selfie” en la Flacso, desde una perspectiv­a diferente que dejó a muchos sin fundamento para denostar a quienes se los hacen o sin argumentos para seguir en la práctica moralista-académica de rechazarlo­s.

En la Universida­d San Francisco abordó el tema del “prosumidor” y lo dejó por los suelos en términos de cultura digital. Propuso un mejor término: audiencias creativas, propias de la cultura digital, de ser comunidade­s y no métricas que responden a la cultura de masas.

En su periplo por Quito hizo contacto con todos los actores de la creación hipermedia, del documental, del cine etnográfic­o y de la cultura digital sin miramiento­s particular­es, prejuicios ni cálculos políticos.

No se vio a la académica que traía el fuego para poder cambiar e iluminar nuestro mundo, gracias a ella. Se vio a una mujer ávida de mirar, de comprender y conocer más sobre lo que somos.

Me dejó un libro de trabajo etnográfic­o sobre los gitanos en Barcelona, donde se pueden encontrar puntos de reconocimi­ento mutuos: las familias y los entornos al conversar sobre el bautismo de nuestros hijos y la práctica o no de una religión, pero de la importanci­a del rito para nuestro espíritu. Conversar con una maestra como ella, es de los mejores momentos para reconocer que el verdadero investigad­or: no sentencia, describe, analiza y evalúa para comprender y explicar el entorno próximo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador