La Hora Quito

El matrimonio entre tsáchilas y chachis no es un impediment­o

En la provincia hay uniones entre familias tsáchilas y chachis. Nadie se ha opuesto.

-

SANTO DOMINGO• La relación entre los cha chis ylostsáchi las gira sobre el comercio informal. Los primeros proveen sus artesanías a los nativos de Santo Domingo, mientras que los otros garantizan que la materia prima llegue para esa producción.

Pero ahora estos acercamien­tos tomaron otro giro, pues la convivenci­a de cha chis dentro de los hogares tsác hilas, d onde ya no hay solo relaciones labor ales, sino de enamoramie­nto, ha provocado que se unan.

El ex gobernador tsác hila, Javier Aguavil, comentó que estos lazos se han dado por las ayudas que se pres tan entre ellos y por lo que viven cerca la convivenci­a es diaria. Agregó que no es mal visto dentro de las comunas este tipo de asociacion­es, porque las dos nacionalid­ad es son indígenas .“Sería inaceptabl­e que un tsáchila con traiga matrimonio con un mes tizo, en ese caso sí hay problemas y son expulsados de la comuna”.

Mencionó que dentro de los estatutos que rigen alas poblacione­s, no se especifica algún castigo o prohibició­n a cerca de es - tos matrimonio­s.

Mientras tan to, por parte de los cha chis, comentaron que tampoco no han existido negativas para que esto se dé. Se sabe–dicen– que hay dos parejas que están asentadas tanto en lasco mu nida destsáchil asco mocha chis, pero creen que hay más.

Historia

Luz M aría Calaza cón con trajo matrimonio con un c hachi. Con su esposo, Nicolás Añapa, se lleva desde que ella tenía 8 años, en lapob la cióntsáchi la ElCóngoma, donde estudiaba en una de las escuelas d el sector. Además, trabajaba con el abuelo de ella. “Es así como lo conocí y no senamoramo­s ”, indicó la mujer, quien se unió con él cuando tenía 14 años.

Desde entonces, ha tenido que compartir su amor, como sus tradicione­s y su lengua. Luz ha aprendido a hablar el chapalá, que es la lengua nativa de los chachis. Solo escuchando con versar a su pareja empezó a captar el idioma, hasta que ha logrado desenvolve­rse en este con más fluidez. Así como ella, sus ocho hijos también saben eltsáfi qui, el chapalá y el español.

Nicolás expresó que ya llevan alrededor de 30 años casa dos y que en la actualidad viven en el asentamien­to chachi. (CT)

 ??  ?? CONOCIMIEN­TOS. María (izq.) es tsáchila, pero ha aprendido a tejer artesanías en paja toquilla, propias de los chachis.
CONOCIMIEN­TOS. María (izq.) es tsáchila, pero ha aprendido a tejer artesanías en paja toquilla, propias de los chachis.
 ??  ?? COMPROMISO.María y Nicolás trabajan y juntos mantienen a su familia.
COMPROMISO.María y Nicolás trabajan y juntos mantienen a su familia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador