La Hora Quito

Caicedo, primer ecuatorian­o en ganar una etapa

Las estapas anteriores fueron para España, Perú y Colombia. Caicedo pasó el tercer lugar de la general. Sevilla sigue como líder.

-

Fue una tarde diferente en Quito y no era para menos. Fue el punto de llegada de la cuarta etapa de la Vuelta ciclística al Ecuador, que recorrió 106,4 km desde el Boliche, en Cotopaxi.

Aunque hubo poca gente en la meta -la mayoría de ellos eran vecinos de la Secretaría del Deporte, hasta donde llegaron los ciclistas-, la alegría y los aplausos no faltaron para recibir a los cerca de 100 ciclistas.

El primero en aparecer fue Jonathan Caicedo, tras 2 horas, 31 minutos y 8 segundos. Sí, el mismo que ganó la Vuelta a Colombia e hizo historia, pues se convirtió en el primer ecuatorian­o en quedarse con dicha carrera, una de las más complicada­s de la región. Detrás de él, pero con el mismo tiempo, llegó Robinson Chalapud y finalmente apareció Segundo Navarrete.

La premiación fue rápida. No duró más de 10 minutos. De a poco los ‘curiosos’ se acercaron hasta la tarima en la Gaspar de Villarroel y 6 de Diciembre. El más ovacionado fue Caciedo. Al mencionar su nombre se escuchaba que decían: ‘¡que viva el Carchi!’, provincia que lo vio nacer.

Otro de los que llamó la atención fue el español-colombiano Óscar Sevilla, quien se mantiene como líder en la clasificac­ión general. Sevilla, de 42 años, fue segundo en la Vuelta a España en 2001.

Por amor a su provincia

Pese al cansancio, Caicedo se detuvo unos minutos para conversar con La Hora. No pudo ocultar su felicidad al ser el primer ‘tricolor’ en ganar una etapa de la Vuelta, que inició el sábado. Las tres primeras fueron para Sevilla, el colombiano George Tibaquira y el peruano Alonso Gamero. Además, el triunfo le sirvió a Caicedo para convertirs­e en el rey de la montaña. “Fue una etapa espectacul­ar, que la dedico a toda la gente del Carchi y a mi familia, por la paciencia que me han tenido”. Caicedo comentó que la parte más complicada fue la última, donde se encontró con “una subida muy dura”. Su objetivo es estar dentro de los mejores de la carrera, que se volvió a correr luego de cuatro años. Se mantuvo inactiva por falta de presupuest­o.

Por eso, Caicedo agradeció a Pedro Rodríguez, principal promotor para que se realice la Vuelta, y a todos los organizado­res. Considera que es una “ventana para que más ciclistas jóvenes ecuatorian­os se den a conocer”.

El carchense, de 25 años, anhela ser uno de los mejores de la Vuelta para cerrar un excelente año en lo deportivo.

 ??  ?? ACTO. Los tres primeros lugares de la etapa fueron premiados, además del líder general, Sub-23 y metas volantes.
ACTO. Los tres primeros lugares de la etapa fueron premiados, además del líder general, Sub-23 y metas volantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador