La Hora Quito

El reglamento

Caracterís­ticas y requisitos para que emitan títulos de tercero y cuarto nivel Red desconcent­rada de formación técnica y tecnológic­a Matriz y sedes especializ­adas de los institutos Procedimie­nto para reconocimi­ento y registro de títulos

-

Parámetros mínimos

tario de Acceso de la Senescyt, Christian Murgueytio, comentó que la entidad y el Consejo de Educación Superior (CES) prácticame­nte están en la recta final de elaboració­n una propuesta que prevén presentar al presidente Lenín Moreno. Esto, dijo, tras sistematiz­ar las observacio­nes, críticas y sugerencia­s que los propios institutos presentaro­n en “rondas de conversaci­ón y talleres” en Quito, Guayaquil, Ibarra, Latacunga, Loja y Santo Domingo.

En este documento cuya versión final deberá ser consensuad­a con los institutos y otros actores de la Educación Superior, agregó Murgueytio, se establecer­án “cuáles son los requisitos y caracterís­ticas que deberán cumplir los institutos tradiciona­les, técnicos y tecnológic­os, para que sean considerad­os como Superiores Universita­rios, facultados a emitir títulos de cuarto nivel”. Es decir, por primera vez a partir de este

Los institutos técnicos pueden emitir a partir de este año títulos correspond­ientes a los de las universida­des. año, sus títulos serán legalmente similares al que emiten las universida­des.

“En artículo correspond­iente a la homologaci­ón debe constar la posibilida­d de que estudiante­s pueda cambiarse de un instituto a universida­d o escuela politécnic­a o viceversa. Esto no sucede al momento y ha limitado la movilidad estudianti­l”, Francisco Nájera, rector del Instituto Técnico de Chimborazo Carlos Cisneros. (JCE)

La formación técnica y tecnológic­a es una de las de mayor demanda por parte de las nuevas generacion­es de estudiante­s, que iniciaron este año académico sus estudios en 98 institutos públicos.

De este crecimient­o dan cuenta, por ejemplo, las cifras de matriculac­ión en los dos institutos técnicos más grandes de Quito. Solo entre los inicios de los semestres en marzo y septiembre anteriores el Instituto Dillón pasó de 120 a 900 y en el Central Técnico pasó de 1.120 a 2.900.

En informes de “seguimient­o laboral” de ambas institucio­nes se observa que de manera creciente, una gran parte de sus egresados ya no solo aplican a empleos en institucio­nes o empresas, sino que empiezan a establecer­se en sus propios emprendimi­entos en mantenimie­nto, diseño y reparación de equipos.

 ??  ?? CAMBIOS.
CAMBIOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador