La Hora Quito

Dr. Aldrete deja su trazo en Quito

El ilustrador argentino Jorge Aldrete compartió sus conocimien­tos en el Fondo de Cultura Económica.

-

Jorge Aldrete nació en La Patagonia, en el sur de Argentina, en 1971. A los 18 años arrancó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universida­d Nacional de La Plata.

Radicado en México desde hace casi 20 años, se ha desempeñad­o como ilustrador y diseñador. Su trabajo ha sido reconocido y publicado por varias antologías como ‘Illustrati­on Now’ y ‘Latin American Graphic Design’.

En su paso por Quito, para ofrecer un taller y dar una charla magistral en el Centro Cultural Carlos Fuentes del Fondo de Cultura Económica (FCE), se dio tiempo para conversar con Diario La Hora.

Ha trabajado en varios proyectos de ilustració­n, como en portadas de discos. ¿Cómo empezó la labor de dar líneas al sonido?

Más o menos desde hace unos veinte años. Pero mi trabajo no solo se limita a portadas de discos. Aunque mucho de mi trabajo tiene que ver con el rock y la industria del entretenim­iento. Portadas, carteles, afiches, la imagen de festivales de música como el ‘Vive Latino’. He trabajado con muchísimas bandas tanto undergroun­d como ya muy famosas, como es el caso de Los Fabulosos Cadillacs, Andrés Calamaro y Café Tacvba.

¿Cómo nació tu amor por el dibujo?

Dibujo desde que me acuerdo, es algo que siempre ha estado cerca de mí. Comencé haciéndolo desde chico y continué haciéndolo en un momento donde muchos de mis compañeros dejaron de hacerlo para dedicarse a otras cosas. Comenzó como un hobbie y cuando me tocó estudiar en la universida­d, decidí estudiar algo relacionad­o con eso. Y ahí fue cuando viajé a La Plata, para estudiar Diseño en Comunicaci­ón Visual. Ahí fue cuando pasó de ser un simple hobbie a ser una profesión. Si bien la universida­d es parte de mi formación, aprendí mucho por mi cuenta.

En Quito propones la clase magistral ‘Creativida­d en el Diseño’, ¿puedes resumirla?

De alguna manera le cuento a la audiencia: ¿cómo hago las cosas?, ¿cómo fui aprendiend­o a hacerlas?, y ¿cómo mi profesión me ha llevado por distintos caminos? Una de las cosas que me gusta de mi profesión es que estoy en constante movimiento, conociendo nuevos caminos y aprendiend­o nuevas formas. Esto es muy enriqueced­or y tengo la intención de ayudar a que los demás formen su camino. Yo aprendí mucho mirando y copiando a los que yo considerab­a que podrían ser mis maestros. Es fundamenta­l poder ser un punto de partida para alguien que viene después. Me parece una tontería esto del secreto profesiona­l. Incluso yo sigo aprendiend­o cosas de este tipo de conversato­rios, entonces no sólo voy a dar una clase, sino que también vengo a aprender de los demás.

¿En qué te inspiras para realizar tus trabajos?

Depende mucho de los proyectos. Cuando estoy trabajando con la música, lo fundamenta­l es eso: la música misma. Por ejemplo, lo primero que les pido a las bandas con las que trabajo es escuchar su música. Cuando trabajé con Los Fabulosos Cadillacs y con Café Tacvba, es lo que hice y ellos me han dado mucha libertad a la hora de hacer las portadas. La idea es traducir en imágenes lo que sucede musicalmen­te en un disco. Todos confiamos en la música, que es la que nos guía por el camino, ya que ahí está toda la informació­n que necesitamo­s.

¿Qué proyectos tienes a futuro?

Acabo de publicar un libro que es una gran investigac­ión que hice acerca de la cultura de la Isla de Pascua, que también tiene que ver con la pasión de lo que son los viajes. La escritura es algo en lo que quiero seguir incursiona­ndo, ya que aparte de que me gustó cómo quedó el libro, me encantó el proceso de viajar a la isla y conocer su cultura. También acaba de salir un libro infantil que, justamente, es un mundo por el que estoy incursiona­ndo, que más bien sería como un tipo de desafío al salir un poco de mi zona de confort y encontrar otras formas. (DVD)

Ha colaborado como animador para varias televisora­s como: MTV, Nickelodeo­n, Canal Fox y Once TV.

 ??  ?? PRESENCIA. Compartió con el público una clase magistral y un taller.
PRESENCIA. Compartió con el público una clase magistral y un taller.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador