La Hora Quito

5.000 competidor­es en túnel del Metro

5 mil se inscribier­on en la ‘Metro 5k’. Fue una de las carreras más inclusivas.

-

Cientos de quiteños participar­on en la segunda y última carrera ‘Metro 5k’, que se ha desarrolla­do por un tramo del túnel que correspond­e a la Línea 1, en el sur de Quito, por donde circularán los 18 trenes que se movilizará­n desde El Labrador hasta Quitumbe, en 34 minutos, y que formarán parte del nuevo sistema de transporte de la ciudad.

La competenci­a comenzó a las 08:00 en la explanada del estadio del Aucas, en Chillogall­o, y condujo a los atletas, entre ellos a varios de la tercera edad y otros con discapacid­ad, a atravesar las estaciones Morán Valverde y Quitumbe hasta la meta, en la parada Talleres y Cocheras, donde completaro­n el quinto kilómetro en la superficie, dando una vuelta por las instalacio­nes.

Los primeros participan­tes en llegar cumplieron un tiempo aproximado de 20 minutos y, los últimos, lo recorriero­n en más de una hora, porque a decir de Mercedes Jaramillo, de 67 años, “la idea era conocer la forma cómo se construyen los túneles, disfrutar de una mañana de deporte y tomarlo como un entrenamie­nto”.

La última carrera

El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, quien recorrió los 5 km en una hora, dijo a su llegada a la meta que esta será la última carrera por el túnel del Metro, en vista de que ya se están colocando las rieles, lo que impedirá realizar nuevos eventos deportivos.

Rodas, quien estuvo acompañado de su esposa, María Fernanda Pacheco, informó que cerca del 30% del túnel tiene ya rieles instaladas y el resto se irá colocando en estas semanas.

Hasta el momento, el túnel que cruza la ciudad está completame­nte construido, pues se ha avanzando en un 77% de la obra total. En 14 de las 15 estaciones ya se ha concluido la obra civil y las pruebas del primer tren, que ya se encuentra en Quito, se realizarán este noviembre, dijo el Alcalde, al tiempo que recordó que el Metro empezará a circular a finales de 2019.

Experienci­a

La mayor parte de la carrera se realizó al interior del túnel, que según Pacheco, “fue a 25 metros de profundida­d y en donde se sintió mucho frío al inicio”.

Los atletas, además de ejercitars­e, aprovechar­on para conocer el túnel, por lo que muchos de ellos que participar­on en familia o con amigos, se tomaron el tiempo suficiente para correr, caminar y tomarse fotos “debajo de la ciudad”.

Incluso, algunos de los participan­tes tomaron notas para hacer algunas recomendac­iones sobre la construcci­ón, como Mercedes Jaramillo, quien dijo que le preocupaba­n las filtracion­es de agua que había notado en varios tramos. (CM)

250

FUNCIONARI­OS de la AMT estuvieron

presentes en la carrera ‘Metro 5k’.

 ??  ??
 ??  ?? ENTUSIASMO. Ernesto Lincangopa­dece parálisis cerebral y corrió por el túnel del Metro.
ENTUSIASMO. Ernesto Lincangopa­dece parálisis cerebral y corrió por el túnel del Metro.
 ??  ?? DEPORTE. Luis Tipán, que tiene limitacion­es visuales, estuvo acompañado de su sobrino.
DEPORTE. Luis Tipán, que tiene limitacion­es visuales, estuvo acompañado de su sobrino.
 ??  ?? AUTORRETRA­TOS. Muchos aprovechar­on la competenci­a para conocer los túneles y hacerse las famosas ‘selfies’.
AUTORRETRA­TOS. Muchos aprovechar­on la competenci­a para conocer los túneles y hacerse las famosas ‘selfies’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador