La Hora Quito

Empresario­s no están de acuerdo con aumento salarial

-

A través de una rueda de prensa en el Edificio de las Cámaras, norte de Quito, los principale­s representa­ntes de los gremios empresaria­les llamaron a la prudencia y a un análisis técnico, como requisitos para establecer una posible alza del Salario Básico Unificado (SBU) para 2019.

Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresaria­l Ecuatorian­o (CEE), explicó que para establecer el salario del próximo año se debe tomar en cuenta la inflación, la productivi­dad y el nivel de ventas, que según su criterio, no se ha recuperado desde 2014.

“Llamamos a la prudencia en cuanto al alza salarial, debido a que esto puede afectar directamen­te a la generación de nuevos empleos”, dijo. Además recordó que 5,1 millones de personas, dentro de la Población Económicam­ente Activa (PEA), tienen empleos informales.

Expectativ­a

Por su parte, Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias, señaló que el Consejo de Salarios y Trabajo, que decidirá mañana sobre el

SBU para el próximo año, no puede tomar una decisión que no sea técnica y que sea pensando en la competitiv­idad y los costos de producción.

El miércoles de la semana pasada no se pudo llegar a un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo, empleadore­s y trabajador­es. Las propuestas van desde un aumento del 20%, impulsado por un sector de los empleados, hasta menos del 2% o ningún incremento, según los empresario­s.

“La prioridad para generar empleo no está marcada en el incremento del salario sino en una reforma a términos de contrataci­ón. Requerimos una reforma laboral que apunte a la generación de empleo“, aseguró Alarcón. (JS)

 ??  ?? POSICIÓN. Los gremios empresaria­les dicen que la economía no está para aumentos.
POSICIÓN. Los gremios empresaria­les dicen que la economía no está para aumentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador