La Hora Quito

Elecciones y apagones

- saraserran­oalb2@yahoo.com

La falta de legitimida­d en las elecciones que dieron a Jorge Yunda la Alcaldía de Quito se originó en el apagón durante los escrutinio­s y cuando la página del CNE quedó en blanco. Mientras en el resto del país se sabían los resultados, en la capital se advertía un evento similar al de abril del 2017. ¿Podemos confiar en el CNE cuando prevalecen las malas prácticas de una maquinaria que quiso justificar­lo todo a nombre de un proyecto político? ¿Qué harán los perjudicad­os?

Para los quiteños, nacidos en una ciudad históricam­ente política y libertaria que ha derrocado a presidente­s y hoy resiste una de las peores crisis económicas de su historia, con un territorio caótico, desempleo y un gobierno de 21.000 empleados, no habrá excusas o posverdade­s que justifique­n su mal inicio. La cortina de humo caricature­sca de la elección fue el peligroso discurso neopopulis­ta que salpicó las redes queriendo estigmatiz­ar a la clase media quiteña, tildándola de ignorante de las comidas tradiciona­les en las huecas de las periferias.

Este discurso trató de desviar la atención y generar una retórica reduccioni­sta de “longos del sur versus los blancomest­izos del norte” a fin de que nadie objetase las irregulari­dades a riesgo de ser tachado de racista o clasista y de sentirse culpable por haber tomado un café en un mall del norte. Mucha de la clase media de Quito que votó por las candidatur­as de la centro izquierda ha sido aliada de las luchas indígenas y sus levantamie­ntos, los quiteños han estado en las calles con el pueblo indio.

El nuevo Alcalde, que se posesionar­á desde la duda electoral, deberá sostenerse con transparen­cia y diálogo y tener como bandera a Quito. ¿Cuál es su trayectori­a en este aspecto? ¿Conoce el nuevo alcalde su historia, su patrimonio natural y cultural amenazados?

 ?? SARA SERRANO ALBUJA ??
SARA SERRANO ALBUJA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador