La Hora Quito

Patear el tablero

-

Llovía en Quito mientras se cerraban las urnas. La población esperaba expectante los resultados electorale­s, sobre todo para las dignidades de alcaldía y prefectura. A una semana de los comicios, el porcentaje de indecisión era muy alto, pese a que las encuestas más activas no dieron nunca pie con bola. Hay varias explicacio­nes que pueden dar cuenta del fracaso de las empresas que entregaron varios resultados periódicos sobre la intención de voto, como: un mal diseño metodológi­co de la muestra y por consiguien­te el procesamie­nto de datos, el sesgo que provoca hacer encuestas y asesorar a los candidatos que las contratan, provocando distorsion­es para sus clientes y también para la opinión pública.

Otro factor del fracaso de los sondeos es el alto porcentaje de indecisión, por lo cual resultaba irresponsa­ble entregar resultados cuando cualquier escenario podía suceder. En otras palabras, la verdadera y única encuesta válida fue el domingo 24 de marzo. Las encuestas fallidas no crearon ninguna tendencia, más bien enviaron al precipicio a candidatur­as sobredimen­sionadas y que se creyeron ganadoras antes de que arranque la campaña electoral. En algunos casos, incluso se barajaban nombres para ocupar distintos cargos en el Municipio de Quito y en la Prefectura de Pichincha. Al final, alzaron las tarimas y escondiero­n los bombos y los platillos.

Para quienes creyeron fervorosam­ente en las prediccion­es de las redes sociales, la realidad nos demuestra de manera fehaciente que ahí no se ganan las elecciones. Por ese espacio digital circula informació­n de todo tipo, cualquier personaje es protagonis­ta y las tendencias no reflejan el sentir de los ciudadanos de los diferentes estratos, edades y formacione­s. Los resultados del domingo evidenciar­on que las pistas informátic­as no suplantan a las calles, el recorrido por las plazas y los rincones de concurrenc­ia pública. Un factor inevitable de análisis es el voto oculto o la aceptación por una candidatur­a que no se manifiesta en las encuestas. Ahora nada es invisible porque la realidad desnudó las preferenci­as. Después de la tormenta a gobernar se ha dicho.

cesarulloa­77@gmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador