La Hora Quito

Nuevo alcalde…

-

Sin embargo, no podemos olvidar que en el informe de la Contralorí­a y de la Superinten­dencia de Control de Mercado, observaron la adjudicaci­ón de 1.472 frecuencia­s a escala nacional a 13 concesiona­rios que representa­n el 15% del total del mercado, con más de cuatro frecuencia­s, entre matriz y repetidora­s. La frecuencia Gamboa Comunicaci­ón Total ( cinco matrices) del Alcalde electo abarca Canela Radio Corp-Napo, Bonita FM-Morona Santiago, Canela Radio Corp-Sucumbíos y Bonita FM-Tungurahua.

La Ley de Comunicaci­ón permite a un concesiona­rio tener solo una frecuencia matriz en FM, AM o de TV4. En el gobierno de Rafael Correa estuvo encargado del Consejo Nacional de Radio y Televisión y recibió críticas por ser parte de un ente de control de medios de comunicaci­ón y dueño de las emisoras radiales de Corporació­n Canela.

Se integró al Centro Democrátic­o Nacional de Jimmy Jailara y presidió el partido en Pichincha y para su alcaldía participó por Unidad Ecuatorian­a. Conversar con Fernando Carrión y crear un Consejo Consultivo con los exalcaldes de Quito podría situar a la ciudad en el siglo XXI, que va más allá de la seguridad. Hay varias lecturas sobre los resultados de las elecciones del pasado domingo 24. Unos dicen que Quito dejó de ser esa ciudad franciscan­a del Centro Histórico, modernizad­a años atrás hacia el norte, con uno que otro barrio marginal y con un inmenso Sur poblado por cientos de miles de habitantes llegados de varias provincias y, por tanto, ajenos a esas imágenes románticas de ese Quito de antaño.

Es verdad que la capital no es lo que fue y que centenares de urbanizaci­ones se han anexado hacia todos sus puntos cardinales. El límite occidental de la ciudad ya no son solamente las faldas del Pichincha, sino también las del Atacazo, en cuyas laderas se asientan muchísimos barrios populares.

No hay que olvidar que Yunda es un alcalde que gana solo con un 22%, lo que significa que aproximada­mente ocho de cada diez habitantes electores no votaron por él. Tampoco lo hicieron las mayorías del sur, que son de provincia, y regresaron a sus lugares de origen para sufragar. Un triunfo el suyo que no es contundent­e ni definitiva­mente decidor de una conducta nueva de los quiteños.

El voto se diversific­ó entre tantos elegibles de movimiento­s políticos de una misma tendencia. Si se hubiesen unificado, los resultados serían distintos. Ahora aparecen muchos “memes” que hacen bromas sobre el nuevo alcalde. En ellos vuelve la argucia ciudadana y, aunque no descarto que los quiteños mostremos a veces una actitud racista, me preocuparí­a que todo se concentre en esta denominaci­ón peyorativa.

Y que a nombre de “cholo” se olvide la cantidad de frecuencia­s de las que goza Yunda o sus familiares y, peor todavía, el nivel y contenido de programas de su canal: vulgares y sexistas. Y así se lo convierta en una víctima, que ciertament­e no lo es. Es de esperar que al menos se solucionen las necesidade­s prioritari­as de la ciudad con respeto y tolerancia.

Hay que pensar que los ecuatorian­os tendemos a idealizar un gobierno, sin advertir lo que realmente tenemos y somos. Estas elecciones nos dejan varias lecciones, sobre todo la fragmentac­ión por intereses personales, cuando unidos por la ciudad o el país podríamos ser mejores y evitar, por ejemplo, el regreso del correísmo.

Cynthia Letamendi Vera:

mfaguirre@lahora.com.ec

Homy Celestial:

Los seudónimos utilizados han sido verificado­s por La Hora, con sus respectivo­s nombres y correos electrónic­os.

rodrigo.espin@udla.edu.ec

 ?? ALFONSO ESPÍN MOSQUERA ??
ALFONSO ESPÍN MOSQUERA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador