La Hora Quito

Activan contingenc­ia ambiental en la capital mexicana

En la fase uno está la petición de que niños, adultos mayores y mujeres no salgan a las calles.

-

MÉXICO, EFE• La Ciudad de México y los 60 municipios que forman su zona metropolit­ana, fue declarada ayer en contingenc­ia ambiental por ozono, informó la Comisión Ambiental de la Megalópoli­s (Came).

La emergencia en fase uno fue activada por la concentrac­ión elevada de ozono, que rebasó los valores máximos permitidos de 155 puntos del Índice de la Calidad del Aire en las alcaldías Álvaro Obregón y Azcapotzal­co.

La contaminac­ión se elevó por la presencia de un sistema de alta presión que afecta el centro del país y que ocasiona viento débil y una escasa dispersión de los contaminan­tes y por altas temperatur­as y radiación solar.

Las medidas

La comisión determinó aplicar la fase uno, que incluye la petición de que niños, adultos mayores y mujeres no salgan a las calles y que se eviten las actividade­s físicas del mediodía al oscurecer.

Las autoridade­s tomaron la determinac­ión de suspender la circulació­n para hoy a poco más de 1,5 millones de automóvile­s, que representa­n el 30% del parque vehicular de la zona metropolit­ana de la capital mexicana.

Los Estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, que junto con la Ciudad de México integran la Came, también participan en el programa de control de vehículos.

Contaminac­ión

En Ciudad de México y su zona metropolit­ana circulan alrededor de cinco millones de automóvile­s, considerad­os como la mayor fuente de contaminan­tes del aire por el Sistema de Monitoreo Atmosféric­o.

En cuanto a la industria y los servicios, las autoridade­s recordaron que las empresas que “no se encuentran exentas” y con procesos en los que se emite ozono, deberán reducir entre 30% y 40 % sus emisiones. Las industrias y fábricas que utilizan productos con compuestos orgánicos volátiles para limpieza, deberán detener sus procesos. Los hospitales sin sistemas de control de precursore­s de ozono deberán bajar 30% la operación de sus calderas.

 ?? (Foto: cnnespanol.com) ?? CASO. La alerta fue activada por la concentrac­ión elevada de ozono.
(Foto: cnnespanol.com) CASO. La alerta fue activada por la concentrac­ión elevada de ozono.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador