La Hora Quito

El 80% de sectores económicos crecieron menos el año pasado

Las únicas excepcione­s son el sector de la construcci­ón, enseñanza, sociales y salud.

-

A pesar de que el Banco Central establece el crecimient­o del 2018 en el 1,4% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa 0,3% más alto que los pronóstico­s del mismo instituto estatal y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), si se analiza solo el último trimestre del año pasado, el crecimient­o solo fue del 0,8%, es decir, el desempeño más bajo desde mediados de 2016, cuando la caída de los precios del petróleo provocó una fuerte desacelera­ción económica.

Además, el 1,4% es menos de la mitad que el crecimient­o de 2,4% registrado en 2017. Esto es el resultado del menor crecimient­o en 7 de los 9 principale­s económicos del país. El sector petrolero, a pesar de un precio promedio del barril de 60 dólares, fue el de peor desempeño.

Petróleo y minería

Así, la refinación de petróleo pasó de un crecimient­o del 9,5% en 2017 a una caída del 10% en 2018. Por su parte, la extracción de crudo cayó un 3,3%. Rodrigo Mendieta, ingeniero petrolero y exfunciona­rio de Petroecuad­or, comentó que esta realidad fue la consecuenc­ia de la falta de inversión en el sector y los problemas de agua en bloques como el ITT.

A pesar de que en 2018 se recibió 1.401 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), sobre todo en el sector de minas y canteras, con más de 700 millones de dólares, si se consolidan las dos principale­s áreas extractiva­s del país, petróleo y minería, existe un decrecimie­nto del 2,9%, debido a problemas de seguridad jurídica para las inversione­s.

Abandono del agro

Otro sector importante que creció menos es la agricultur­a, pasó del 4% al 3% en el último año. Esto a pesar que en acuicultur­a y pesca de camarón, debido a un incremento de la demanda externa, se logró producir 9% más

Xavier Lazo, ministro de agricultur­a, reconoció que el agro ha sido abandonado por más de una década, y aseguró que se busca impulsar la producción con créditos especializ­ados y la apertura de más mercados, pero la solución de los problemas estructura­les demorará más tiempo.

Comercio y manufacura­s

El comercio, que es tradiciona­lmente una de las actividade­s más dinámicas, tampoco mejoró su desempeño. En 2017 creció al 5,4% y en 2018 al 3,1%. Esto viene de la mano con la caída en el aumento del consumo de los hogares, que de un año a otro, pasó del 3,7% al 2,7%. Además, los niveles de informalid­ad en la economía también subieron y alcanzaron al 60% de la Población Económicam­ente Activa (PEA), es decir, a más de 5 millones de ecuatorian­os con ingresos bajos e inestables.

La manufactur­a, que es el tercer sector que más empleo formal genera luego de la agricultur­a y el comercio, pasó de crecer al 3,1% en 2017 a solo el 0,8% en 2018. Dentro de este discreto desempeño, las actividade­s que

 ??  ?? MEJORÍA
La construcci­ón pudo salir de las cifras negativas.
MEJORÍA La construcci­ón pudo salir de las cifras negativas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador