La Hora Quito

‘No hace falta hablar el idioma para disfrutar de la música’: Morat

-

WSHINGTON, EFE• Después de conquistar Latinoamér­ica y España, la banda colombiana Morat aterriza en EE.UU. con su primera gira en un país, “que no es principalm­ente de habla hispana” y al que llegan convencido­s de que cada vez más gente entiende que “no hace falta hablar el idioma para disfrutar de la música”.

El grupo recorrerá durante el mes de abril el país norteameri­cano con conciertos en ciudades como San Francisco, Los Ángeles, San Diego, Nueva York y Chicago.

“La música latina vive uno de sus mejores momentos”, asegura Simón Vargas en una entrevista antes de comenzar su tour por Estados Unidos.

Para el artista, en los últimos años, la música en español “ha ido perdiendo esa categoría de música urbana” y ha conseguido ser popular en otros géneros y estilos “que no son solo reguetón”.

“No se nos malinterpr­ete, (el reguetón) nos encanta, pero hay más propuestas que le dan un aire diferente y diverso a la música en español”, argumenta Vargas.

‘Balas perdidas’

Por esa popularida­d que la cultura con acento latino está adquiriend­o en EE.UU., la banda colombiana visitará además de localidade­s con mucha población hispana, otros lugares que “no son tan obvios”, como Atlanta (Georgia) y Phoenix (Arizona).

“No sabíamos qué esperar a la hora de plantear la gira por EE.UU. -reconoce Vargas-, las fechas sorprendie­ron porque algunas eran obvias pero otras nos emocionan porque nunca imaginamos que tocaríamos allí”.

En sus próximos conciertos los cuatro músicos de Morat presentará­n su segundo disco “Balas perdidas”, que compusiero­n conociendo “las reglas” del juego tras el éxito que vivieron con su primer álbum, que contiene los temas que los llevaron a la fama:

“Cómo te atreves” y “Mi nuevo vicio”, este último junto a Paulina Rubio.

Junto al público

“La canción ‘Cómo te atreves’ es parte del espectácul­o. Como sabemos que la mayoría de la gente se la sabe, experiment­amos con su formato, no solo la tocamos, también interactua­mos con el público”, explica Vargas sobre uno de sus mayores éxitos.

Según el artista, Morat entiende sus conciertos como una “experienci­a conjunta entre la banda y el público” que va más allá de ser solamente un importante recital.

“Queremos que canten con nosotros”, expresa. Precisamen­te los cuatro componente­s de la banda suelen cantar los coros de muchas de sus canciones invitando al público a unirse a ellos durante sus directos, y con ello han logrado un gran éxito. Morat ha colaborado en numerosas ocasiones con otros artistas como Juanes, Álvaro Soler, Cali y El Dandee y Antonio Carmona.

 ?? (El País) ?? ACTUACIÓN Los integrante­s de Morat.
(El País) ACTUACIÓN Los integrante­s de Morat.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador