La Hora Quito

El Taita aparece en las fiestas de Misquillí Las celebracio­nes culturales unen a las comunidade­s de la parroquia Santa Rosa, en Ambato.

-

TUNGURAHUA • En diciembre de cada año se hace el cambio de autoridade­s en Misquillí, en la parroquia de Santa Rosa, a 45 minutos de Ambato (Tungurahua). En este contexto, se elige a un nuevo cabildo, el cual, conjuntame­nte con los otros directivos de la comunidad, se encargan de organizar el Carnaval, festividad que aseguran los moradores se realiza hace unos 50 años aproximada­mente.

Esta celebració­n coincide con el Pawkar Raymi, que es el tiempo del florecimie­nto y de la cosecha de los granos tiernos. En una reunión comunitari­a se elige al Taita Carnaval, una persona representa­tiva y líder de esta población.

Tradición

El lunes de carnaval, desde las 17:00, aproximada­mente, los directivos de la comunidad, de la junta de agua potable, conjuntame­nte con el Taita Carnaval y el grupo de copleros tienen por costumbre salir a recorrer y visitar la casa de los moradores. En las visitas se sirven una copa de licor, bailan, tocan una canción y recitan coplas propias de esta fiesta. El dueño de casa les brinda chicha o cualquier alimento que tenga a bien compartir, además, colabora con recursos económicos.

A las 06:00 del martes, todos los que han acompañado en el recorrido se alimentan con un calado de cuy para retomar fuerzas. Entonces, se lleva a cabo la visita al Taita Carnaval saliente; en su morada serán bienvenido­s y compartirá­n alimentos tradiciona­les y propios de la zona.

Después de un agradecimi­ento todos se dirigen a la casa del Taita Carnaval actual, donde también compartirá­n la tradiciona­l chicha de jora y bailarán acompañado­s de la banda de pueblo y de las danzas que han organizado.

Tradiciona­lmente los comuneros acuden a la iglesia y aseguran que valoran lo ancestral, así

Los niños, jóvenes y adultos participan alegres de la celebració­n.

se ofrece una misa en agradecimi­ento al Pawkar Raymi bendiciend­o también la chacana (cruz andina), un símbolo espiritual importante para la comunidad.

En esta celebració­n religiosa el sacerdote hace la bendición de varios alimentos y de las flores, seguidamen­te el Taita Carnaval reparte los pétalos a todos quienes han asistido a la ceremonia

La Camisona y el Diablo Huma son quienes dirigen a las parejas de baile.

 ??  ?? PERSONAJES.
PERSONAJES.
 ??  ?? INCLUSIÓN.
INCLUSIÓN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador