La Hora Quito

200 actos de vandalismo registró la AMC

-

Al menos 1.400 sitios del Centro Histórico resultaron afectados por actos vandálicos durante las manifestac­iones contra la eliminació­n de los subsidios a los combustibl­es, que derivaron en violentas protestas entre el 3 y el 13 de octubre anteriores. Los daños cuantifica­dos por el Instituto Metropolit­ano de Patrimonio ascienden a más de $500.000 dólares.

Frente a estos y otros daños en espacios públicos en la ciudad, la normativa vigente establece que la Agencia Metropolit­ana de Control debe actuar de oficio y tiene la competenci­a directa de investigar e imponer sanciones. En diálogo con La Hora, la supervisor­a de la entidad, Estefanía Grunauer, explicó cuál fue el rol que cumplió con el personal a su cargo y cómo intervino en plena a crisis de seguridad.

La funcionari­a señaló que tras una primera inspección conjunta con la Fiscalía, que duró 9 horas tras el fin de las medidas de hecho, se levantaron más de 200 registros que servirán para judicializ­ar los casos de agresión.

¿Cuál fue el papel que cumplió la AMC durante los 11 días de la crisis de seguridad en Quito por las manifestac­iones?

El 3 de octubre fuimos llamados al Comité de Operacione­s de Emergencia, donde nos pidieron que nos activaramo­s las 41 entidades municipale­s y que no dejáramos que Quito estuviera sin servicios públicos.

¿Hubo algún proceso para sancionar los actos vandálicos?

El 15 de octubre entregué un pedido a la Fiscalía y a la Policía para que me proporcion­aran los partes policiales en los que podría sacar las pruebas para iniciar los procesos administra­tivos sancionado­res. Serían, por ejemplo, en casos de grafitis, daños de arbolado, de aceras y veredas. Depende de que tenga esas pruebas necesarias y las personas a las que se puedan imputar la infracción. También solicitamo­s al ECU-911 si tienen pruebas porque es importante seguir el debido proceso.

¿Cuántos se registros se obtuvieron?

Nosotros acompañamo­s en una diligencia realizada por la Fiscalía a pedido del señor Alcalde ( Jorge Yunda) para realizar el levantamie­nto de daños causados en los bienes del Centro Histórico. La diligencia, debido a la extensión del territorio y el número de daños causados tuvo una duración de nueve horas. En el acompañami­ento evidenciam­os más de 200 registros.

¿Qué hizo la entidad a partir de la declarator­ia del Estado de Excepción?

A partir del tercer día cuando ya se llegó al estado de Excepción, sobre todo el toque de queda ya no pudimos estar como lo teníamos planeado como lo hicimos los primeros días, con patrullas móviles. Con el Estado de Excepción ya no pudimos circular y por ende las policías nacional y metropolit­ana se hicieron cargo del orden público como tal.

Para el control del espacio público en la ciudad, ¿cómo trabaja la AMC?

La AMC cuenta con cuatro direccione­s de Instrucció­n, Resolución, Ejecución e Inspección. Tramitamos los procesos administra­tivos sancionado­res establecid­os en el Código Municipal. 85 inspectore­s están día a día en las calles en el control del espacio público, fauna urbana, residuos sólidos, quebradas, entre otros. El resto, de un total, de 274 son profesiona­les de distintas áreas, en especial abogados de las tres direccione­s para ventilar los procesos administra­tivos sancionado­res. (JCER)

 ??  ?? ENTREVISTA. La responsabi­lidad de control del uso de suelo en Quito recae sobre la Agencia Metropolit­ana de Control y su directora, Estefanía Grunauer.
ENTREVISTA. La responsabi­lidad de control del uso de suelo en Quito recae sobre la Agencia Metropolit­ana de Control y su directora, Estefanía Grunauer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador