La Hora Quito

Escasas cifras sobre avance de educación intercultu­ral bilingüe

-

Conservar las lenguas maternas es “el eje transversa­l” de la educación intercultu­ral bilingüe. Así lo confirmó Rómulo Antún, secretario de educación intercultu­ral bilingüe, en una visita a la Unidad Educativa Mushuk Yachay, una de las 1.690 del país.

Monserrath Creamer, ministra de Educación, dijo que las lenguas propias de pueblos y nacionalid­ades son el gran desafío del sistema educativo intercultu­ral bilingüe “si una lengua desaparece, desaparece posiblemen­te toda una cultura”.

Para lograrlo, Creamer señaló que están acercándos­e a las comunidade­s “para que personas de la comunidad, familiares que tienen el dominio de la lengua, se incorporen a actividade­s pedagógica­s dentro de la escuela”.

En 2018, se instauró la Secretaría de Educación Intercultu­ral Bilingüe, sin embargo, Creamer señaló que no hay cifras para definir qué nivel tienen los estudiante­s, de estas institucio­nes, sobre el manejo de las lenguas maternas como el Kiwcha. Antún justifica la falta de cifras recordando que, en 2009, fue eliminada la Dirección Nacional de Educación Intercultu­ral Bilingüe y el proceso se recuperó, en julio del año pasado.

“Estoy pidiéndole a la señora ministra que nos pueda dar la

jurisdicci­ón, donde podamos aplicar todos nuestros conocimien­tos en base a nuestro modelo educativo que es el modelo del sistema de educación intercultu­ral bilingüe”, agregó Antún. (AVV)

 ??  ?? POBLACIÓN. El 3% de estudiante­s asiste a escuelas intercultu­rales.
POBLACIÓN. El 3% de estudiante­s asiste a escuelas intercultu­rales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador