La Hora Quito

Punto de encuentro entre pueblos

Delegados de diversas agrupacion­es estuvieron en el Parlamento de los pueblos.

-

Representa­ntes de colecti - vos ciudadanos, de gremios de comerciant­es, de exguías penitencia­rios, de grupos ambientali­stas, de estudiante­s y sindicalis­tas, entre otros, acudieron ayer al llamado que hizo la Conaie para encontrar puntos de consenso que les permita elaborar la propuesta de un modelo económico que será entregado a los delegados de la ONU y de la Conferenci­a Episcopal, mediadores del diálogo con el Gobierno.

Renata Lasso, delegada del colectivo Agroecológ­ico de Ecuador, manifestó que desde el inicio respaldaro­n la movilizaci­ón indígena en contra de las medidas económicas y que esta vez quieren sumarse al debate de qué alternativ­as son las que necesita el Estado para obtener recursos sin perjudicar a las clases populares.

“Como colectivo tenemos la necesidad de establecer una agenda agraria. No podemos seguir pensando en subsidios para los grandes exportador­es, para los sectores más ricos del país. Creemos que hay alternativ­as”, manifestó. Entre estas, la activación del fondo de tierras, de aguas, poner en práctica el plan de riego comunitari­o para el desarrollo de la agricultur­a familiar. “La gente que hemos decidido participar hemos venido con la buena voluntad de apoyar el desarrollo de esta reunión para llegar a ciertos acuerdos”, dijo Lasso.

“Estamos aquí para aportar con algunas propuestas. Es una buena decisión la que ha tomado la Conaie de invitar a todas las organizaci­ones sociales”, dijo por su parte Silvana Maldonado, del Pueblo Montuvio del Ecuador.

Las autoridade­s

El presidente de la Conaie, Jaime Vargas, aseguró que el llamado Parlamento de los pueblos era un espacio que refleja el país plurinacio­nal, diverso, que va más allá de la defensa de las ideologías políticas o partidista­s. “Nos hemos convocado para trabajar, para pensar, para discutir y debatir un proceso importante, un nuevo modelo económico que nos permita construir el concepto del Estado plurinacio­nal”, dijo Vargas.

Mientras que Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena de Cotopaxi, dijo que la reunión responde a la resolución de la Conaie de convocar a todos los sectores sociales para discutir la propuesta de un nuevo Decreto que reemplace al 883, ya que dijo hay todo un problema estructura­l que deberá ser resuelto.

La cita continuaba hasta el cierre de esta reunión, pero se esperaba que la estructura del documento estará lista hasta el martes. (HCR)

Cuando lleguemos al poder tenemos que impulsar un proceso importante. Por lo menos un ministro que hable quichua, shuar; para que entiendan qué es lo que siente nuestro pueblo”.

JAIME VARGAS, PRESIDENTE DE LA CONAIE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador