La Hora Quito

Colombia: elecciones regionales exponen debilidad de partidos

-

BOGOTÁ, EFE• Las elecciones municipale­s y regionales del próximo domingo en Colombia exponen la debilidad de los partidos políticos, incluido el de la FARC, relegados a segundo plano en una disputa en la que candidatos independie­ntes y de coalicione­s seducen más al electorado.

Del bipartidis­mo de liberales y conservado­res que dominó la vida colombiana durante el siglo XX el país pasó al multiparti­dismo con la Constituci­ón de 1991 y en la actualidad son 16 las fuerzas que se disputan el apoyo de 36,6 millones de votantes.

Sin embargo, el creciente desencanto de la política hace que en estas elecciones proliferen las candidatur­as independie­ntes, las respaldada­s por movimiento­s ciudadanos y numerosas coalicione­s, algunas impensadas de partidos de izquierda con la derecha que hacen imposible saber a quién representa­n en el espectro ideológico.

En juego están 32 gobernacio­nes, 1.101 alcaldías, 418 diputados regionales, 12.063 concejales y 6.814 ediles de Juntas Administra­doras Locales ( JAL).

Ciudades sin dueño

La pérdida de influencia de los partidos es notoria en la capital y mayor colegio electoral del país, donde predomina el voto de opinión y todas las encuestas pronostica­n un apretado triunfo del independie­nte Carlos Fernando Galán, del movimiento ciudadano ‘Bogotá para la gente’. Hijo del asesinado candidato presidenci­al Luis Carlos Galán, el candidato tiene como rival a la exsenadora Claudia López, de la coalición Alianza Verde y el izquierdis­ta Polo Democrátic­o Alternativ­o.

 ??  ?? ADELANTE. Luis Carlos Galán y Claudia López encabezan el favoritism­o para la Alcaldía de Bogotá. (Semana)
ADELANTE. Luis Carlos Galán y Claudia López encabezan el favoritism­o para la Alcaldía de Bogotá. (Semana)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador