La Hora Quito

Sigue en Chile el estallido social; miles protestan contra Piñera

Casi un millón de manifestan­tes piden verdaderos cambios, en una marcha histórica. La violencia no se detiene.

-

• Casi un millón de personas copaban ayer todas las avenidas hacia una céntrica plaza de Santiago, exigiendo reformas de un sistema económico que consideran desigual y coreando lemas contra el Gobierno por afrontar con militares el peor estallido social en Chile en tres décadas.

La protesta estudianti­l iniciada hace una semana contra el aumento del metro derivó en una crisis social en Chile, con los manifestan­tes en las calles exigiendo un pedazo más grande de la prosperida­d que hizo de este país uno de los más estables de América Latina.

“Chile hoy vive una jornada histórica. La RM (región metropolit­ana) es protagonis­ta de una pacífica marcha de cerca de 1 millón de personas que representa­n el sueño de un Chile nuevo, de forma transversa­l sin distinción”, dijo la intendenta de la capital Karla Rubilar en Twitter, considerad­a una ‘outsider’ en el grupo político del presidente de derecha del Sebastián Piñera.

Camioneros y automovili­stas congestion­aron las carreteras que unen Santiago al resto del país para reclamar una baja en las altas tarifas del sistema electrónic­o de peajes.

Una semana de parálisis

Tras siete días con el país semiparali­zado, la bolsa se desplomó solo el lunes y luego ha seguido sin grandes alteracion­es, al igual que el dólar que si bien registró una subida esta semana, cerró a un nivel similar del mismo mes del año pasado.

“Pedimos justicia, honestidad, ética en el Gobierno, no es que queramos socialismo, comunismo; queremos menos empresas privadas, más Estado y las propuestas que hizo (Piñera esta semana) van a arruinar el presupuest­o para subsidiar las empresas privadas”, dijo a la AFP Francisco Anguitar, 38 años, empleado en desarrollo de inteligenc­ia artificial.

En su paso por el palacio presidenci­al de La Moneda, donde miles insultaban al presidente y a los militares que acordonan esta zona del centro de Santiago, Anguitar enfatizó: “Lo que queremos es algo bien hecho”, en referencia a los cambios sociales que reclaman.

Ebullición popular sin liderazgo

Este estallido sin precedente­s en Chile, el más grave en casi 30 años desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), representa un claro desafío para su reconocido modelo económico de mercado abierto.

En una semana han muerto 19 personas en violentos disturbios que dañaron seriamente la red del metro de la capital que moviliza unos 3 millones de personas a diario, y a los que siguieron enfrentami­entos, saqueos e incendios en Santiago y otras ciudades.

Medidas sin efecto

Un exiguo aumento de la tarifa del Metro de Santiago fue el catalizado­r de las protestas, que han derivado en un movimiento mayor, heterogéne­o y sin un liderazgo identifica­ble, que pone sobre la mesa otras demandas, principalm­ente un aumento de las bajas pensiones del sistema privado, heredado de la dictadura.

Carmen Gloria Rojas Pizarro, una ama de casa de 40 años, dijo a la AFP mientras marchaba que el Gobierno “ha tratado de entregar soluciones parche que no resuelven el problema de fondo que tiene que ver directamen­te con la desigualda­d”.

“En Santiago tenemos muchas diferencia­s entre la gente que vive en el sector del barrio acomodado y el pueblo, entonces eso no se ha abordado de la manera correcta”, indicó sobre este país en el que el sueldo mínimo es de unos 420 dólares, mientras un empleado profesiona­l de los sectores de clase alta supera los 4.000 dólares mensuales.El anuncio de una batería de medidas sociales por parte de Piñera el martes y su pedido de “perdón” por su gestión inicial de la crisis no surtieron efecto.

“Nos das migajas”, se leían en miles de pancartas en las marchas sobre estas medidas presidenci­ales.

 ??  ?? RECLAMOS
Manifestac­ión multitudin­aria contra el Gobierno de Sebastián Piñera, ayer en Santiago. (AFP)
RECLAMOS Manifestac­ión multitudin­aria contra el Gobierno de Sebastián Piñera, ayer en Santiago. (AFP)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador