La Hora Quito

Confirman la reelección de Evo, pero continúan disturbios por posible fraude

-

• El Tribunal Electoral (TSE) de Bolivia concluyó ayer su conteo de votos y confirmó la victoria del presidente Evo Morales en primera vuelta, que le asegura un cuarto mandato hasta 2025, aunque siguen las protestas sociales que exigen un balotaje con el opositor Carlos Mesa.

La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, anunció las cifras finales: 47,08% para Morales y 36,51% para Mesa. La ley boliviana señala que un candidato gana en primera vuelta si obtiene al menos 40% de los votos, con 10 puntos de diferencia sobre el segundo.

El opositor Mesa avisó con anticipaci­ón que no reconocerí­a los resultados electorale­s al considerar­los fraudulent­os.

En los conteos oficiales, un sorpresivo tercer lugar fue para el pastor evangélico coreano-boliviano, el ‘Bolsonaro boliviano’ Chi Hyung Chung (8,78%) y en cuarto el senador opositor Óscar Ortiz (4,24%). Más atrás, con votaciones del 1,25% para abajo, quedaron otros cinco opositores.

El vocal del TSE, Idelfonso Mamani, en el mismo acto público, defendió el proceso electoral realizado. “Esta sala (del organismo electoral) cumplió y seguirá cumpliendo fielmente la Constituci­ón y las normas jurídicas que rigen en nuestra función”, apuntó.

La presidenta del organismo, María Eugenia Choque, dijo brevemente a periodista­s que ante solicitude­s en ese sentido de la OEA, la ONU y la Unión Europea “estamos abiertos a que nos hagan la auditoría” al proceso electoral, solicitada también por Morales.

Piden segunda vuelta

Morales retomó ayer sus actividade­s públicas, tras proclamar su victoria, y acudió a inaugurar obras en poblados rurales, donde agradeció el respaldo de los campesinos en la votación.

El gobernante, quien este sábado cumple 60 años, fue agasajado además por campesinos que le obsequiaro­n dos tortas y le cantaron “cumpleaños feliz”.

Venezuela, México y Cuba felicitaro­n al presidente por su reelección, pero la Unión Europea, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Colombia alzaron sus voces contra el cuestionad­o escrutinio y exigieron un balotaje para zanjar las dudas sobre la transparen­cia del proceso electoral.

También la misión de observació­n electoral de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) recomendó una segunda vuelta como la “mejor opción” para dirimir la reñida contienda.

Y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que apoya “plenamente” que la OEA realice una auditoría de los controvert­idos resultados electorale­s.

En la tarde, varios miles de estudiante­s universita­rios, maestros y vecinos recorriero­n calles y avenida en el centro de La Paz, con banderas bolivianas y con enfervoriz­ados cánticos contra la reelección de Morales. “¡No, no, no, no me da la gana, vivir la dictadura, como la venezolana!”, decían.

En varias ciudades hubo choques con los manifestan­tes.

 ?? (AFP) ?? DESCONTENT­O. Opositores al presidente Morales insisten en el balotaje.
(AFP) DESCONTENT­O. Opositores al presidente Morales insisten en el balotaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador