La Hora Quito

El Museo de Ingapirca ‘revive’ a las culturas Inca y Cañari En cuatro salas con 170 piezas arqueológi­cas se narra la presencia de estas etnias en Ecuador.

Trabajador­es

-

El paisaje cultural relacionad­o con el Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino, la etnografía, la gastronomí­a, la vestimenta y el patrimonio sonoro de los cañaris e incas se exhiben en el Museo Arqueológi­co de Sitio IngapircaC­añar.

Este espacio tiene vital importanci­a por el involucram­iento de las comunidade­s que habitan en el sector de Ingapirca (Cañar), y porque es un paso importante en la preservaci­ón de los lugares arqueológi­cos del país.

Según Luis Chimborazo, representa­nte de la comunidad Chuquin Grande de Ingapirca, el lugar permite ahondar en el conocimien­to del legado de las culturas Cañari e Inca. Además, dinamiza la economía de las comunidade­s, pues llegan más turistas al complejo.

Historia ancestral

En el Museo se presenta la historia local de Ingapirca y los vestigios de sus antiguos pobladores hasta la actualidad. Este territorio fue ocupado inicialmen­te por la etnia Cañari, cuyas huellas quedaron en una serie de estructura­s habitacion­ales, conjuntos cerámicos diversos y metalurgia, entre otros.

Está presente, además, la historia de la invasión Inca que impuso políticas que cambiaron la organizaci­ón original y resignific­ación del espacio. Con la presencia Inca se emprendió la construcci­ón de obras, la infraestru­ctura vial y la arquitectó­nica.

Testigo de aquello es el complejo habitacion­al y religioso de Ingapirca, monumento inca construido sobre un espacio Cañari que está en conexión direc

Las crónicas tempranas describen a los cañaris como grandes orfebres. Tuvieron acceso a numerosas fuentes de oro, cobre y plata, metales que fueron aprovechad­os para manufactur­as de bellos objetos de adorno personal, armas e insignias de poder.

En cuanto a los textiles, la sociedad Inca impuso el uso jerarquiza­do del vestido. Utilizaban el pelo de las llamas y alpacas y, en ocasiones, hasta la del murciélago, para elaborar prendas de alta calidad.

 ??  ?? MUESTRA.
El trabajo en cerámica con el uso de técnicas y figuras zoomorfas forman parte del museo. (Foto: Ministerio de Cultura y Patrimonio)
MUESTRA. El trabajo en cerámica con el uso de técnicas y figuras zoomorfas forman parte del museo. (Foto: Ministerio de Cultura y Patrimonio)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador