La Hora Quito

Tatuajes conectan a los tsáchilas con el universo

-

En los brazos, las piernas y el tórax, los tsáchilas se pintan varios dibujos que hacen referencia a una tradición que mantienen desde hace varias generacion­es. No obstante, los investigad­ores de esta nacionalid­ad no conocen la época exacta de cuándo data esta expresión, aunque coinciden en que se dio cuando comenzaron a pintarse el cabello con achiote. En fotografía­s de inicios del siglo XX, que conserva la Biblioteca Municipal de Santo Domingo, se aprecia a los miembros de este pueblo con dibujos en varias partes de sus cuerpos. Se ven líneas gruesas marcadas con tinta natural obtenida del güito, que es similar a un durazno.

“De las leyendas que tenemos, se cuenta que la viruela atacó a gran parte de los tsáchilas y que un poné tuvo una premonició­n de utilizar el achiote para curar. Se cree que en ese entonces también se empezó a usar el güito o mali para pintar el cuerpo”, cuenta uno de los historiado­res de la etnia, Henry Calazacón.

Las pinturas corporales iniciaron como líneas sencillas y gruesas, luego llegaron a ser más angostas y fueron adoptando otras formas. Con los años se representó a la naturaleza, las estrellas, los planetas, el Sol y la Luna, explica Manuel Calazacón, de la comuna Chigüilpe, quien vive en el Museo Etnográfic­o Tsáchila, en la zona de Wapilu.

Manuel se pinta en su tórax la Luna y las estrellas. Detalla que lo hace porque siente una conexión con el universo cuando realiza sus ceremonias de sanación. Él es poné y menciona que maneja energías naturales para sanar el alma y el cuerpo. (DLH)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador