La Hora Quito

Celulares más baratos, pero planes más costosos

Los equipos bajarían hasta un 40%, pero los planes pagarían 10% de Impuesto a Consumos Especiales (ICE).

-

Los costos dentro del sector de la telefonía celular se pueden ver afectados por dos acciones del Gobierno. Por un lado, a través de una resolución del Consejo de Comercio Exterior (Comex), se eliminaron los aranceles de los dispositiv­os tecnológic­os (celulares, computador­es, tabletas…). Esos aranceles, hasta hace dos semanas, estaban entre el 10% y el 15%.

Con esta medida, según Viviana Morillo, analista tributaria, el precio de los teléfonos celulares podrá reducirse hasta un 40%. Es decir, un dispositiv­o que costaba entre $250 y $350 podría tener una rebaja de entre $100 y $140 en los próximos dos meses. A su vez, un dispositiv­o que costaba alrededor de $1.000 podría costar hasta $600.

Sin embargo, por el otro lado, en la reforma tributaria enviada el viernes pasado a la Asamblea, el Gobierno propone gravar con 10% de Impuesto a los Consumos Especiales a todos los planes pospago, que incluyan voz, datos y SMS. A esto se suma el 12% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con lo que esos panes tendrían un recargo total del 22%.

Quedan excluidos de esa iniciativa, los servicios prepagos y la telefonía fija. Richard Martínez, ministro de Economía, explicó que

“no busca afectar a los que menos tienen por eso no se topa a la mayoría de los abonados en servicios de telefonía”.

¿Cómo sería?

Si la reforma es aprobada en el Legislativ­o, una persona que ahora cancela 20 por su plan pospago, después tendrá una factura de 22. Hasta el momento, únicamente los planes corporativ­os pagan el 15% de ICE.

Entre las tres operadoras con presencia en el país, existen 11,4 millones de líneas activas en planes prepago y 4,4 millones en pospago, a lo largo de todo el país, según cifras de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomuni­caciones (Arcotel).

Morillo afirmó que el efecto final, a mediano y largo plazo, a pesar de la reducción del precio de los equipos, es que se desincenti­ve el aumento de la cobertura y penetració­n de los servicios de telefonía móvil. “Se debería fomentar que más personas migren al sistema pospago y que se ofrezcan más megas y servicios a precios más bajos. El aumento de impuesto mina esa posibilida­d”, concluyó. (JS)

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? REALIDAD.
Por su influencia sobre gran parte de la sociedad, este es uno de los temas de las reformas que más tocan al ciudadano.
REALIDAD. Por su influencia sobre gran parte de la sociedad, este es uno de los temas de las reformas que más tocan al ciudadano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador