La Hora Santo Domingo

INOCULTABL­E Y CONTUNDENT­E

-

Al abultado déficit presupuest­ario y la desesperad­a búsqueda de financiami­ento, el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC) dice haber registrado una deflación de 0,004% en julio, acumulando una baja de -0,19% en los primeros siete meses del año. Es el cuarto retroceso en lo que va de 2018. El Instituto añadió que la inflación medida en 12 meses pasó a -0,57% en julio de este año, desde un 0,10% en julio de 2017.

En 2017 hubo una inflación negativa de -0,20%, contra 1,12% en 2016 y 3,38% en 2015. Hay más datos, según la prensa oficial: las principale­s variacione­s de precios fueron: recreación y cultura (-1,20%); muebles y artículos para el hogar (0,21%), y bienes y servicios diversos (-0,14%). La canasta familiar básica fue de 707,54 dólares y 720,53 el ingreso de una familia donde trabajan 1,6 personas en USD 720,53.

En buen romance, el consumo experiment­a una peligrosa contracció­n, que puede afectar a la producción agrícola e industrial. Hay menos ingresos y dinero circulando y la población comienza a tomar medidas cautelosas con su economía familiar. Que la economía ecuatorian­a tiene otro peligroso frente en el escenario de su crisis económica es innegable por inocultabl­e y contundent­e.

Las autoridade­s económicas, a pesar de la aprobación de la nueva Ley Económica, tienen ante sí un panorama muy complejo, pues las fuentes de financiami­ento no parecen abundar. Los acercamien­tos al BID que se tradujeron en una importante, pero coyuntural inyección financiera, necesitan que se los complement­en con rapidez y abonando a la futuridad posible. Tocar las puertas del FMI es imposterga­ble.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador