La Hora Santo Domingo

El acoso también es una causa de cambio de colegios La mudanza sigue siendo la principal. Estos son los últimos días para pedir ese traslado.

- (JCER)

La mudanza es el principal motivo por el que padres piden que a sus hijos se les cambie de escuelas y colegios públicos. Pero no es el único. También lo es el acoso escolar o ‘bullyng’, junto con otras “condicione­s de vulnerabil­idad”. Lo confirmó ayer el Ministerio de Educación, a cuatro semanas del inicio del nuevo año académico en la Sierra y la Amazonía.

Sin precisar un número de casos, el subsecreta­rio de Apoyo, Daniel Serrano, manifestó que una respuesta del Estado es abrir un período de un mes para solicitar formalment­e esos “traslados”. (Ver recuadro)

Para evitar que a los estudiante­s y a sus padres se les vuelva a exponer a este tipo situacione­s, los pedidos se tramitan con confidenci­alidad con el único requisito de que se presente un informe de los Departamen­tos de Consejería Estudianti­l (DECE) de los propios planteles.

“Hay que mantener la reserva porque va al nuevo colegio y en el DECE no necesariam­ente hay que decir que se realizó el traslado por vulnerabil­idad”, sostuvo Serrano.

Según las autoridade­s, el ‘bullyng’ se suma a otras condicione­s de vulnerabil­idad, como las peticiones de refugio de padres que han sido desplazado­s en sus países de origen y por problemas de salud.

La realidad

Con planillas de luz en sus manos, que hacían las veces de sombrillas, decenas de padres hacían ayer de pie una extensa fila en la acera que les permitan ingresar a presentar personalme­nte sus pedidos de “traslados” en la escuela Simón Bolívar, en el centro de Quito.

Ahí estaba la venezolana Karina Maracara, madre de dos hijos. “No me salió para el centro, sino por el norte, por la Rumiñahui y yo vivo en Las Orquídeas (sur oriente)”.

Similar pedido presentó Blanca Sinailín, quien dijo que vive en el barrio América (centro) y le asignaron un cupo para su hija en un colegio de las Casas (norocciden­te).

La profesora Carla Fernández sostuvo que una de las principale­s formas de prevenir el acoso correspond­e a los propios padres. “En casa se debe educar en solidarida­d y respeto, decirles a los pequeños que no todos somos iguales y que, por eso, no debemos criticar, sino 105 ayudar”, opinó la experta.

El trámite

En la práctica, los padres de los estudiante­s tienen derecho a que el Ministerio de Educación les garantice un cambio de plantel educativo, si el pedido está acompañado de una firma del padre o representa­nte legal. De acuerdo con la organizaci­ón del Ministerio, estos pedidos se reciben de manera personal en las ventanilla­s de atención al público de los distritos, con la presentaci­ón de una planilla de agua potable o luz eléctrica.

nuevos estudiante­s se han registrado para el nuevo año.

 ??  ?? TRÁMITE. Con planillas de servicios y cédulas padres solicitaba­n ayer el cambio en la escuela Simón Bolívar, en Quito.
TRÁMITE. Con planillas de servicios y cédulas padres solicitaba­n ayer el cambio en la escuela Simón Bolívar, en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador