La Hora Santo Domingo

Colombia inicia la era Iván Duque

El nuevo presidente anunció un endurecimi­ento en los diálogos de paz con el ELN. Maduro, lío mayúsculo

-

El derechista Iván Duque asumió la presidenci­a de Colombia ayer, empeñado en endurecer la política de paz de su antecesor y en asfixiar diplomátic­amente al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Abogado de 42 años y delfín del influyente exmandatar­io y senador Álvaro Uribe -investigad­o por la Corte Suprema-, Duque juró al cargo para el que fue elegido por cuatro años el 17 de junio.

De manera simultánea, las fuerzas de oposición se movilizaro­n en varios puntos del país para exigirle que proteja a los líderes sociales tras el asesinato de 331 de ellos desde 2016, y respete los compromiso­s de paz asumidos con la exguerrill­a FARC.

Duque, que tendrá como vice a la conservado­ra Marta Lucía Ramírez, la primera mujer en ocupar el cargo, sucederá al im-

BOGOTÁ, AFP •

°

El menú de retos para Duque lo complement­an los líos judiciales de Uribe -quien deberá rendir indagatori­a por soborno y fraude procesal, lo que complica su liderazgo en el Senado- y la explosiva situación en Venezuela y su coletazo migratorio.

Bajo la administra­ción de Santos, Bogotá prácticame­nte congeló todas sus relaciones con Caracas y pasó a liderar la campaña internacio­nal que condena la “dictadura de Maduro” y pide un cambio pacífico de régimen.

Quizá este sea el único punto en que coinciden los gobiernos saliente y electo. Duque quiere llevar un paso más adelante la presión sobre Maduro en busca de “elecciones libres”, a través una estrategia coordinada con otros gobiernos.

popular Juan Manuel Santos, con quien inició su vida pública pero del que se apartó luego hasta convertirs­e, de la mano de Uribe, en duro adversario.

Aunque contará con mayoría en el Congreso, el exsenador enfrenta a una fortalecid­a oposición de izquierda y de centro, que alcanzó su mayor representa­ción en las legislativ­as de marzo.

Con el regreso del uribismo al poder, Colombia fortalece el bloque de derecha en la región tras los triunfos en Argentina, Chile y Perú, y con la expectativ­a de que se sume Brasil en los comicios de octubre.

Paz en cuestión

De entrada, Duque deberá darle forma a su promesa de modificar, “sin hacer trizas”, el pacto que le valió el Nobel de Paz a Santos y que condujo al desarme de casi 7.000 guerriller­os.

Duque y su partido Centro Democrátic­o pretenden impedir que los antiguos jefes rebeldes acusados de delitos atroces sigan ocupando los diez escaños que les reservó el pacto firmado a finales de 2016. “Debemos trabajar por una Colombia en paz que proteja a la base guerriller­a que se ha desmoviliz­ado”, afirmó Duque en un intento por apaciguar las críticas entre los defensores de los acuerdos. 209.000 820.000

de narcoculti­vos existen en Colombia.

El lío con ELN

Con unos 1.500 combatient­es, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) -la última guerrilla reconocida oficialmen­te en Colombia- quiere retomar con Duque las negociacio­nes de paz que dejó sin concretar con Santos, pero el mandatario electo anticipó que impondrá nuevas y duras condicione­s que nublan el panorama.

han sido regulariza­dos.

(AFP)

 ?? (AFP) ?? POSESIÓN. Iván Duque y su vicepresid­enta, Marta Lucía Ramírez, juran ante el presidente del Congreso, Ernesto Macías.
(AFP) POSESIÓN. Iván Duque y su vicepresid­enta, Marta Lucía Ramírez, juran ante el presidente del Congreso, Ernesto Macías.
 ??  ?? PROTESTA. Izquierdis­tas se movilizaro­n en contra del nuevo presidente.
PROTESTA. Izquierdis­tas se movilizaro­n en contra del nuevo presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador