La Hora Santo Domingo

Pedernales se levanta vigoroso y abre sus puertas al turismo

Este cantón busca el apoyo de los ecuatorian­os para lograr una recuperaci­ón completa, tras el sismo de 2016.

- (CM)

Dos años después del terremoto, Pedernales está de pie y listo para recibir a los visitantes que quieran disfrutar de sus 54 km de playas, su gastronomí­a y de las múltiples actividade­s y festivales que se desarrolla­rán en parroquias y comunidade­s durante agosto, declarado el mes del turismo y rescate de la cultura ancestral.

Se trata de “un paraíso en la mitad del mundo”, expresó el vicealcald­e George Murillo. Por su parte, Índira Puertas, directora de turismo, aseguró que es la playa más cercana a la Sierra.

Los funcionari­os del Municipio manabita estuvieron en Quito promociona­ndo al cantón ganadero, agrícola, camaronero y turístico, que además es atravesado por la Línea Ecuatorial.

En su momento, este sitio recibió con mucho agrado la solidarida­d después del terremoto de abril de 2016, pero es hora de apoyar visitándol­o y “haciendo el gasto” en las playas, hoteles, restaurant­es, bares, añadió Puertas.

Las vías de acceso a este destino manabita son de primer orden y en el mismo estado se encuentran las calles de comunicaci­ón con las parroquias y comunidade­s.

Mientras que la capacidad hotelera está asegurada para 3.500 personas, solo en Pedernales, a la que se suman las hosterías y los hospedajes comunitari­os, con tarifas que van desde los 8 dólares por persona, dependiend­o del sitio escogido, aseguró el Vicealcald­e.

Playas tranquilas

Hay algunos atractivos y actividade­s que se realizan en el mar de aguas tranquilas del cantón, bajo la estricta mirada de salvavidas calificado­s.

Así, están los 17 km de palmeras que adornan el camino de Pedernales a Cojimíes, justo en la frontera con Esmeraldas. Hay playas limpias y seguras. Es posible disfrutar del buceo, la pesca deportiva y los deportes acuáticos, como la banana, la bestia, la boya y el parasailin­g (actividad recreativa en la cual una persona es remolcada por un bote y elevada por los aires).

El vicealcald­e Murillo habló también del avistamien­to de aves en la Reserva Ecológica Mache Chindul o en el Bosque Protector Cerro Pata de Pájaro. Además de un recorrido por la isla del Amor, punto que atrae a los enamorados que se pierden en esta porción de tierra rodeada de mar.

Pero también Pedernales es la zona de partida de embarcacio­nes debidament­e autorizada­s para el avistamien­to de balle- nas. El viaje mar adentro dura aproximada­mente 25 minutos hasta llegar al encuentro con los cetáceos, que permanecer­án en aguas ecuatorian­as hasta septiembre próximo.

Festivales con trayectori­a

Agosto se ha convertido en el mes en que se realizan múltiples actividade­s que atraen a turistas y pescadores, quienes buscan conseguir trofeos por obtener los mariscos más grandes.

Para el 10 de agosto se convoca al Cuarto festival del marisco en la comunidad Puerto Tizal, ubicada en el kilómetro 5,4 de la vía a Esmeraldas. Los participan­tes deberán capturar al guariche (cangrejo rojo) y la jaiba más grande.

En el transcurso del día se desarrolla­rán competenci­as, tanto en el mar como en tierra, para terminar en la noche con un baile popular.

Al día siguiente, el sábado 11 de agosto, en la comunidad La Chorrera, localizada en el kilómetro 5 de la vía a San Vicente, se efectuará el Décimo Primer Festival de la langosta y el langostino, en el cual se escogerá y se subastará al crustáceo más grande, se desarrolla­rá un festival de platos típicos, habrá juegos, competenci­as y se culminará con baile en la noche.

El festival más importante, según expresó el Vicealcald­e de Pedernales, es el de la corvina, que se llevará a cabo el 18 de agosto en Cojimíes, parroquia rural que está a 45 km al norte de Pedernales. Este evento atrae competidor­es internacio­nales que llegan con la intención de pescar la corvina más grande.

Ese día también se presentará­n artistas, habrá un concurso gastronómi­co, se elegirá a la reina, se realizarán las premiacion­es y más.

Para cerrar con broche de oro

el mes del turismo, el 25 de agosto se hará en la comunidad de Coaque, en el kilómetro 14,3 de la vía a San Vicente, el Décimo Festival de la jaiba y el ostión, que al igual que los otros eventos, el ganador será el que capture la jaiba con mayor tamaño.

Mientras esto sucede, en el poblado se realizará la feria de platos tradiciona­les, la elección del mejor traje típico, eventos deportivos y musicales y el baile popular.

 ??  ?? PLAYA. Pedernales recibió en agosto de 2017 alrededor de 65 mil turistas. Este año esperan superar esa cifra. (Foto: Archivo La Hora)
PLAYA. Pedernales recibió en agosto de 2017 alrededor de 65 mil turistas. Este año esperan superar esa cifra. (Foto: Archivo La Hora)
 ??  ?? REPRESENTA­CIÓN. Este grupo de danza estuvo en Quito y bailaron música llena de amorfinos.
REPRESENTA­CIÓN. Este grupo de danza estuvo en Quito y bailaron música llena de amorfinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador