La Hora Santo Domingo

Gobierno: ‘Sentencia en caso Río Blanco, mal precedente’

Se considera llegar hasta la Corte Constituci­onal. Empresas, preocupada­s por vulnerabil­idad jurídica.

- (JS)

“Respetamos la independen­cia judicial (...). Esto no quiere decir que compartamo­s la sentencia y que nos vayamos a quedar impávidos ante los errores que se ha cometido en las dos sentencias sobre Río Blanco”. Así resumió Henry Troya, viceminist­ro de Minería, la posición del Gobierno ante la confirmaci­ón del 4 de agosto pasado en la corte provincial de Azuay, sobre la sentencia de primera instancia que, bajo la premisa de que se vulneró el derecho a la consulta previa a las comunidade­s aledañas, suspendió todas las actividade­s en el proyecto minero Río Blanco.

El principal error, según el punto de vista oficial, es que en la sentencia de la apelación se confunde consulta previa con consulta ambiental y, a su vez, estas dos son confundida­s con la consulta popular del 4 de febrero de 2018.

La Consulta previa libre e informada es un derecho consagrado en el convenio 169 de la OIT, ratificado por Ecuador en 1998, pero para que aplique, según los requisitos establecid­os por la Corte Interameri­cana, debe comprobars­e que en los territorio­s aledaños al proyecto están asentados pueblos indígenas con propiedad ancestral de la tierra.

Sin embargo, según Troya, durante el juicio se presentaro­n todas las pruebas, basadas incluso en el último censo, donde se verifica que el 93% de los pobladores son mestizos y que los terrenos fueron comprados de forma individual a lo largo de algunos años.

Por lo cual, no aplicaba la consulta previa sino una consulta ambiental. “Hemos hecho

mesas de diálogo con actores políticos y pobladores. La consulta ambiental, en la que se explica los impactos y el plan de control de posibles contaminac­iones, se impartió seis veces en el sector”, contó.

Finalmente, el otro error importante es que en la sentencia, la corte provincial dijo que el pueblo ya fue consultado el 4 de febrero de 2018 con la pregunta 5 del referéndum sobre la prohibició­n de la minería metálica en todas sus etapas en áreas protegidas, zonas intangible­s y centros urbanos. Pero Troya advirtió que el proyecto minero Río Blanco está asentado en un bosque protector, donde el Código Orgánico del Ambiente sí permite actividad industrial.

En los últimos dos años se han otorgado 235 concesione­s mineras, con inversione­s por 1.400 millones. De eso se espera que 5 proyectos lleguen a producción en 15 años.

Acciones a seguir

Por estos motivos, en las próximas semanas, el Gobierno con el apoyo de instancias como la Procuradur­ía, pondrán en marcha recursos legales horizontal­es, como aclaración o ampliación de la sentencia, y verticales como un recurso extraordin­ario de protección ante la Corte Constituci­onal.

Además, ya están presentado­s, ante los juzgados correspond­ientes, las denuncias penales sobre los desmanes ocurridos durante abril y mayo, que incluyen la toma violenta del campamento base del proyecto y la quema de las instalacio­nes, lo que habría provocado la pérdida de 500.000 dólares de inversión extranjera.

Criterios

Con todas estas medidas está de acuerdo Santiago Yépez, presidente de la Cámara de Minería de Ecuador y, además, añadió que el objetivo es que se respete la Ley y no se estigmatic­e la actividad minera.

“El sector es uno de los más regulados del país. Solo para iniciar el proceso de exploració­n se deben sacar entre 35 y 40 permisos y licencias. Está bien que se castiguen los incumplimi­entos, pero dentro de la Ley”, acotó.

También recordó que la minería es una actividad de largo plazo y que implica más de 12 años de inversione­s antes de poder comenzar a producir y exportar minerales. “Ecuador queda en entredicho con sentencias como las de Río Blanco”, aseveró.

Troya, por su parte, recordó que la meta es luchar contra la minería ilegal, a la que acusa de estar detrás de los desmanes en el proyecto. “Río Blanco no es minería a gran escala. La condición geológica del proyecto es que el yacimiento es superficia­l. Este es un campo expedito para la minería ilegal, por lo que se busca es que nos vayamos para ahí sí contaminar y destruir el entorno”, concluyó.

 ??  ?? PROYECTO. Río Blanco es una concesión minera con más de 20 años de vigencia.
PROYECTO. Río Blanco es una concesión minera con más de 20 años de vigencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador