La Hora Santo Domingo

Terrible

- OSWALDO AGUILERA ORTÍZ osvartu@hotmail.es

El consumo abusivo de drogas lícitas e ilícitas y su consecuenc­ia, tanto física como emocional y social, se ha tornado un problema de salud pública nacional. La trágica muerte de 18 adolescent­es en un centro de rehabilita­ción clandestin­o para personas con adicción a las drogas ocurrido en Guayaquil, así lo demuestra y deja al descubiert­o dos problemas que requieren atención urgente de las autoridade­s: aumento creciente de jóvenes con tendencia al consumo, y falta de centros públicos especializ­ados para el tratamient­o de la adicción.

Investigac­iones realizadas en Guayaquil determinar­on tres causas alrededor de las cuales surge en los adolescent­es e incluso niños, su afán por el consumo compulsivo de la droga: 1. La carencia del apoyo familiar; revelada por la ausencia de uno de los padres o por desarmonía de la pareja. 2. La influencia del entorno en que se desarrolla­n los jóvenes; además de la falta de apoyo familiar, otros motivos que les lleva a consumir drogas, es la soledad, seguido de la influencia de amigos, la facilidad para conseguir dinero fácil y el alejamient­o de la escuela. 3. El desconocim­iento del efecto que causan las drogas y planes para el futuro; movidos por la sensación de bienestar causada por el consumo de drogas, los jóvenes describier­on adentrarse en un mundo en que deseaban vivir, y manifiesta­n desconocer las con-

secuencias de ese consumo para su organismo involucrán­dose en un ciclo vicioso que, aunque quieran salir de él, no encuentran condicione­s para eso.

Ante la ausencia de políticas estatales para enfrentar las causas de la adicción y la falta de centros públicos de rehabilita­ción, la proliferac­ión de centros informales ha sido la respuesta a la creciente necesidad de las familias guayaquile­ñas de contar con una oferta mayor de centros públicos para la cura de la adicción. Los centros privados para el tratamient­o de los trastornos que produce esta enfermedad, por sus costos, son inalcanzab­les para la mayoría de familias, que en su afán de ver rehabilita­dos a sus seres queridos, han optado por la precarieda­d de las instalacio­nes de centros ilegales, con las consecuenc­ias fatales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador