La Hora Santo Domingo

Los ‘elenos’, obstinados en continuar la guerra

La guerrilla guevarista insiste en seguir en armas en Colombia, a pesar de los llamados al diálogo.

- (OG)

LA HORA/AGENCIAS • Inspirada en el revolucion­ario ‘Che’ Guevara, el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) completa 55 años de lucha armada. Un mortífero atentado atribuido a ese grupo, que deja al menos 21 muertos y 68 heridos en Bogotá, sepultó nuevamente la puerta al diálogo con la última guerrilla reconocida en Colombia.

La decisión del presidente Iván Duque de dar por terminados oficialmen­te los diálogos de paz con el organizaci­ón insurgente pone fin al quinto proceso que intentaba finiquitar el alzamiento armado del grupo guevarista.

Su antecesor, el Nobel la de Paz Juan Manuel Santos, instaló las negociacio­nes con el ELN en febrero de 2017 en Ecuador, concretame­nte en la hacienda Cashapamba, una propiedad rural de los jesuitas, cercana a Quito, tres meses después de firmar un pacto que desarmó y transformó en partido a las comunistas Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC). En mayo de 2018 la mesa se trasladó a Cuba.

Duque, quien asumió el poder en 2018, mantuvo las conversaci­ones en punto muerto hasta que los insurgente­s liberaran a todos los secuestrad­os en sus manos, que el Gobierno calcula en 17, y que cesaran todas las actividade­s criminales.

‘Condicione­s inaceptabl­es’

El ELN considerab­a estas exigencias “condicione­s unilateral­es inaceptabl­es”, pues con Santos acordaron dialogar en La Habana, donde aún está el equipo negociador de los insurgente­s, en medio de la conflagrac­ión en Colombia.

Duque pidió a Cuba que entregue a las autoridade­s colombiana­s a los líderes rebeldes, a quienes les reactivó las órdenes de captura internacio­nal suspendida­s desde la instalació­n de las pláticas.

Anteriorme­nte otros mandatario­s intentaron una salida negociada con los rebeldes: el primero fue César Gaviria (1990-94) a principios de los noventas, le siguieron Ernesto Samper (1994-98), Andrés Pastrana (1998-2002), y Álvaro Uribe (2002-10), actualment­e senador y feroz opositor al acuerdo con las FARC.

Dificultad para dialogar

Con unos 1.500 combatient­es y varios miles de milicianos, según el Gobierno -aunque la guerrilla asegura que son “muchos más”-, el ELN está liderado por Nicolás Rodríguez Bautista, ‘Gabino’, quien ingresó a sus filas cuando tenía 14 años.

Comandante desde 1998, tras la muerte por causas naturales del español Manuel ‘El Cura’ Pérez, Rodríguez Bautista ha impulsado una agenda nacionalis­ta centrada en el control de los recursos naturales. ‘Gabino’ está en la capital cubana.

El ELN tiene como objetivos militares a la infraestru­ctura energética y a las transnacio­nales presentes en el país. Además, recurre al secuestro y al chantaje para financiars­e.

Comando central

‘Gabino’ encabeza el Comando Central (COCE), el órgano de dirección del ELN, del que también forman parte los comandante­s Israel Ramírez (‘Pablo Beltrán’), jefe de la delegación de paz; Eliécer Herlinton Chamorro (‘Antonio García’); Gustavo Aníbal Giraldo (‘Pablito’) y Jaime Galvis Rivera (‘Ariel’ o ‘Luis Alcantuz’).

El ELN tiene una estructura “federada” con vocería propia en cada frente, según el politólogo Víctor de Currea-Lugo.

A pesar del COCE, la “cohe- sión” del ELN está “en entredicho” por “la flexibiliz­ación de los mandos”, según el investigad­or del conflicto Camilo Echandía.

Algunos expertos apuntan incluso a que hay una división en la comandanci­a entre quienes abogan por dialogar y entre quienes pretenden seguir en la lucha armada, que serían los responsabl­es del ataque en Bogotá.

Instalados en Venezuela

Con presencia en una docena de departamen­tos del país, la organizaci­ón tiene menor capacidad de fuego que la que tuvieron las disueltas FARC, pero su base social, compuesta por milicianos, es más amplia y diversa, según expertos.

Colombia acusa a Venezuela de dar refugio a comandante­s y combatient­es del ELN. Tanto los rebeldes como el gobierno de Nicolás Maduro rechazan esta versión.

Por otro lado, hay pruebas de que los ‘elenos’ han servido a cuerpos de civiles armados venezolano­s.

 ??  ?? JEFES. Los comantes del ELN: ‘Pablito’, ‘Antonio García’, ‘Gabino’ y ‘Pablo Beltrán’, cabecillas de la guerrilla. (Foto: Archivo)
JEFES. Los comantes del ELN: ‘Pablito’, ‘Antonio García’, ‘Gabino’ y ‘Pablo Beltrán’, cabecillas de la guerrilla. (Foto: Archivo)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador