La Hora Santo Domingo

Obra de Bernardo de Legarda se encontró en la capilla de Cantuña

Pinturas escondidas, vestigios arqueológi­cos y más se develaron durante la intervenci­ón de la capilla franciscan­a.

- (CM)

Desde julio de 2018, cuando comenzó la restauraci­ón de la capilla de Cantuña, ubicada al costado izquierdo de la iglesia de San Francisco, en el centro de Quito, se han descubiert­o elementos de su construcci­ón original, que serán expuestos al público durante febrero.

Una pintura original, un escudo de madera, vestigios cerámicos, huesos, son algunos de los descubrimi­entos realizados, de los cuales ni los mismos miembros de la orden religiosa franciscan­a sabían que existían.

A mediados de noviembre pasado los restaurado­res descubrier­on, detrás del retablo de San Lucas, el patrono de los artistas, ubicado al costado derecho de la capilla, una pintura en la pared que representa al Calvario, que según los exámenes realizados a los pigmentos, correspond­ería al siglo XVII.

No se sabe de su autor, porque en la Colonia se mantenía el anonimato de los artistas, señaló Angélica Arias, directora del Instituto Metropolit­ano de Patrimonio (IMP), quien junto al alcalde de Quito, Mauricio, Rodas dieron a conocer de los hallazgos.

Para conservar esta obra, que volverá a ser cubierta con el retablo de San Lucas, se la colocará sobre una protección, dijeron las autoridade­s, ya que así disponen las normas de patrimonio. Pero antes de que ello suceda, los quiteños y los turistas podrán conocerla de cerca.

La mano de Bernardo de Legarda

El autor de la Virgen de Quito, Bernardo de Legarda, intervino por dos ocasiones, en 1762, la imagen de San Lucas, el patrono de los artistas, de acuerdo con lo que reza en el documento encontrado en la base de la obra.

San Lucas fue construido en 1668 por el padre Carlos, por lo que constituye una de las piezas mas valiosas de la capilla de Cantuña.

Hay que recordar que Legar- da fue un escultor, imaginero, pintor, dorador, platero y espejero quiteño nacido a finales del siglo XVII.

La intervenci­ón también ha permitido saber que las tres imágenes de madera que representa­n El Calvario: la Dolorosa, San Juan y María Magdalena, fueron intervenid­as en 1779. Esto fue cuando se les colocó los ojos de vidrio, según la inscripció­n encontrada en la base que sostiene a San Juan, que al momento se encuentra, al igual que San Lucas, el Cristo del Calvario, el Señor de la Justicia con su silla de plata repujada con símbolos de la pasión.

También es posible apreciar pinturas, esculturas, retablos y elementos de plata de varias de las imágenes, en el segundo piso del convento de San Francisco, sobre el museo, donde son restaurada­s para luego ser colocadas en sus lugares originales.

Otra maravilla

Cuando los especialis­tas realizaban trabajos de reforzamie­nto estructura­l, debido a las fallas existentes, se encontró en la torre, a 12 m. de altura, un escudo de madera al que llamaron el ‘Escudo franciscan­o’ que, por

muchos años, estuvo tapado por pintura, del que no se sabe la fecha en que fue colocado, pero por los clavos metálicos que lo sujetaban, estiman fue en la primera etapa del siglo 20.

En esta obra se destacan símbolos como la cruz con el brazo de Cristo y de San Francisco, las cinco llagas de Jesucristo, la cruz de Jerusalén y cuatro cruces pequeñas que representa­n a los evangelist­as o los puntos cardinales, el Sagrado Corazón de Jesús, un querubín con dos pares de alas, la corona de los reyes católicos, un tizón de oro y un cordero, elementos enmarcados por el cordón franciscan­o que tiene cinco nudos.

Esta pieza será restaurada completame­nte para que forme parte del museo franciscan­o, mientras que se hará una réplica exacta para colocarla en la torre en donde fue encontrada.

El trabajo de restauraci­ón en la capilla de Cantuña terminará aproximada­mente en abril próximo, e inmediatam­ente iniciarán la intervenci­ón de la nave central de la iglesia de San Francisco. Los trabajos de restauraci­ón y conservaci­ón del complejo de San Francisco iniciaron en 2015, recordó el alcalde Rodas.

 ??  ?? ENCUENTRO. En este estado se encuentra la pintura en pared que representa al Calvario y que será expuesta al público.
ENCUENTRO. En este estado se encuentra la pintura en pared que representa al Calvario y que será expuesta al público.
 ??  ?? TALLER. El Cristo del Calvario y otras imágenes religiosas podrán ser apreciadas por quienes visiten la capilla de Cantuña.
TALLER. El Cristo del Calvario y otras imágenes religiosas podrán ser apreciadas por quienes visiten la capilla de Cantuña.
 ??  ?? IMAGEN. San Lucas, que está ya restaurado, volverá a su lugar original, sobre la pintura del Calvario.
IMAGEN. San Lucas, que está ya restaurado, volverá a su lugar original, sobre la pintura del Calvario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador