Comerciantes textileros se reactivan en Pelileo
Con el cambio de semáforo varios locales del sector de El Tambo ya abrieron sus puertas.
El sector textilero empieza a reactivarse en Pelileo, es así que productores y vendedores de ropa y jeans regresaron a los talleres y a los almacenes.
Iván Montaguano, presidente de la Asociación de Confeccionistas ‘Unión y Progreso’, comentó que tras el cambio de semáforo de rojo a amarillo, que se dio desde la semana pasada en Pelileo, ellos también regresaron a trabajar y esperan que la economía mejore.
“Queremos que nuestros clientes compren productos fabricados netamente en Ecuador, no solo los jeans hechos en Pelileo, sino los zapatos y chompas de cuero fabricados en Quisapincha y de otros sectores; así podremos valorar la mano de obra netamente ecuatoriana”, agregó Montaguano.
Además, aseguró que esto permitirá que el dinero circule dentro del país y así cumplir con los pagos que también tienen que hacer. 1.500 a 1.800 talleres, incluidos El Tambo, Huambaló y Bolívar, que son sitios netamente productivos y comerciales.
A estos se unen los comerciantes indirectos, a los que consideran a las tiendas, almacenes y hasta vendedores informales, que se encuentran en diversas partes de la ciudad y el país.
Mientras tanto Leonardo Maroto, alcalde de Pelileo, mencionó que con el cambio de semáforo se reactiva en algo la economía en la ‘Ciudad Azul’. También dijo que por cada negocio específico se establecerán normas de seguridad, lo que aumentará el comercio y pensando en ello se cambió la semaforización.
“Estamos sujetos a que la curva de contagios no incremente, a pesar de que el Municipio de Pelileo realizó la adquisición de 2.000 pruebas rápidas, que fueron entregadas al Ministerio de Salud Pública, es decir tenemos las herramientas para tener un diagnóstico real de casos, que por la no presencia de síntomas no se podía detectar”, finalizó el Alcalde.