La Hora Santo Domingo

El debido proceso

- HENRY BASURTO henrry_b45@hotmail.com

La aplicación de la justicia ordinaria por parte de los jueces, se encuentra enmarcada por la norma suprema, las leyes orgánicas, las leyes ordinarias, jurisprude­ncia, y demás fuentes del Derecho. Pero todas esas actividade­s tienen sus reglas de juego en las cuales las partes en el litigio las utiliza como armas para valerse de los errores en que ciertos procesos producen alguna ventaja para que la parte se beneficie de la decisión del juez mediante la sentencia.

Es imposible concebir la idea de que la justicia tenga que ser sacrificad­a cuando se han violado u omitido estas reglas para obtener una sentencia, pues el debido proceso es una garantía que el Estado a través de los jueces deben aplicar en todos y cada uno de los procesos jurisdicci­onales, no importa quién es el imputado o procesado porque la justicia es ciega e imparcial.

Una garantía del debido proceso es que tenemos el derecho a defenderno­s cuando nos acusan o demandan por alguien que se siente afectado u ofendido, es ahí cuando las reglas del debido proceso pone a todos por igual, teniendo el derecho de ser juzgados por jueces imparciale­s, tener la oportunida­d acceder a la tutela judicial efectiva, pero sobre todo a tener recibir sentencias motivadas respecto del caso que ha sido puesto al conocimien­to del juzgador.

Las sentencias motivadas explican cuáles son los puntos del Derecho inobservad­os, pruebas faltantes o cualquier otro elemento que no ha sido debidament­e fundamenta­do por la parte y que el juez no llegó al convencimi­ento de que tal o cual hecho ha ocurrido conforme haya sido narrado, con ello la otra parte beneficiad­a con esta sentencia podría entablar un acusación formal con el objeto de que sea resarcida por los daños y perjuicios que le ocasionó afrontar ese proceso injusto y tedioso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador