Al menos cuatro muertos y varios heridos se registraron en el estado de Oaxaca, el más cercano al epicentro.
El terremoto de magnitud 7,5 que sacudió la mañana de ayer con fuerza el centro y sur de México dejó al menos cuatro muertos en el sureño estado de Oaxaca, epicentro del movimiento telúrico que activó la alerta sísmica en la capital del país.
Según el reporte por la tarde de Protección Civil, el terremoto dejó también cuatro heridos, dos en Oaxaca y otros dos en la Ciudad de México.
Tres de las víctimas mortales fallecieron por el derrumbe de construcciones y muros en lugares aledaños. Además, falleció en un hospital un trabajador de la petrolera pública Petróleos Mexicanos ( Pemex) que cayó de una estructura durante el temblor.
El terremoto trajo a la memoria de los mexicanos el trágico septiembre de 2017, cuando tres sismos en días diferentes provocaron la muerte de 471 personas y la caída de numerosos edificios en el sur y centro del país. dijo la NOAA, que indicó que en el Pacífico mexicano las olas podrían alcanzar "de 0,3 a 1 metros por encima del nivel de las mareas".
Asimismo, alertó de que para Ecuador, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Hawái las olas podrán alcanzar 0,3 metros sobre el nivel de la marea. También advirtió que es responsabilidad de las agencias gubernamentales de las zonas costeras amenazadas informar e instruir a las poblaciones en riesgo "de acuerdo con sus propias evaluaciones", y de las personas ubicadas en las zonas costeras "estar alerta y seguir" dichas instrucciones.