Pasar a amarillo depende de la comunidad, no de una estrategia definida
El cantón Esmeraldas tiene un intento fallido para salir del rojo, la culpa sería la “desobediencia social”.
¿ Además del quédate en casa, qué estrategia clara se aplica desde los Comités de Operaciones de Emergencias (COE) cantonales de Esmeraldas para frenar el avance del Covid? De acuerdo a sus resoluciones semanales, ninguna altamente efectiva.
Entre las esperanzas lejanas está que los medios de comunicación implementen campañas de prevención, sin que estos sean entes de activos en los comités liderados por alcaldes. En el caso de los municipios de Esmeraldas y Quinindé que suman más infectados entre los siete de la provincia decidieron seguir en rojo hasta el 6 y 15 de julio, en su orden.
En ambos casos la condición para pasar de rojo a amarillo es que la gente tenga un mejor comportamiento frente al virus. Los cantones de Eloy Alfaro y Muisne siguen la misma línea del confinamiento social. Mientras que Atacames, Rioverde y San Lorenzo están por cumplir un mes desde que redujeron las restricciones.
Entre ellas el inicio del toque de queda que pasó de 14:00 a 21:00 y sus locales comerciales, cumpliendo las normas de bioseguridad atienden oficialmente con un aforo que no supere el 30%. En todos los casos se exige mascarilla y el distanciamiento social.
Restricciones de la semaforización
Uno de los inconvenientes de no tener los cantones sincronizados en sus colores, según lo ha explicado públicamente el representante de la transportación en Esmeraldas, Giomar Gruezo, es que si, por ejemplo, San Lorenzo está en amarillo al igual que Rioverde, no pueden unirse con los buses debido a que entre ambos está Eloy Alfaro que sigue en rojo.
Lo mismo aplica con los atacameños que deseen visitar a Rioverde, el impedimento en ese caso es el cantón Esmeraldas. En el ámbito interprovincial, tener al cantón Quinindé que está en la zona central, imposibilita la opción de unirse con otras provincias.
Entre los principales argumentos de quienes representan al sector Salud y Seguridad al interior de los COEs en rojo, es que la prioridad en la vida. Técnicamente muestran cifras: Salud reporta 2.024 contagiados en 104 días de emergencia y con tendencia hacia arriba.
Seguridad representada por el ECU911 que consolida estadísticamente las aglomeraciones, escándalos públicos, levantamientos de cadáveres, libadores e incluso violencia intrafamiliar, da muestra que la provincia de Esmeraldas estuvo como la número uno en irrespetar las reglas del toque de queda. El más vigente reporte revela que receptaron 47.374 alertas.
¿Mayor severidad?
Policía Nacional revela que 40 de sus efectivos fueron agredidos por la comunidad al realizar 2.038 operativos. “Se solicita una Ordenanza fuerte, las personas son agresivas, realizamos lo que tenemos a nuestro alcance con los recursos que hay y tenemos que apoyar y controlar”, es el recomendación de Fuerzas Armadas en el COE Esmeraldas, tras destacar los patrullajes de impacto que ejecutan en barrios con policías, Comisaría, agentes de Tránsito e incluso medios de comunicación.