La Hora Tungutahua

Al momento el Sistema de Justicia de la Municipali­dad de Ambato cuenta con varios expediente­s.

-

A inicios de septiembre empezaron los operativos de control a los comerciant­es autónomos no regulariza­dos en Ambato, cumpliendo con lo que estipula la Ordenanza que regula y controla los bienes de uso público.

Se estima que en la ciudad existan alrededor de 3 mil comerciant­es informales que realizan su actividad laboral en diferentes zonas de la ciudad.

Fidel Viteri, director del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca), dio a conocer que previo a los operativos de control ya se realizaron, por un lapso de tres meses, socializac­iones en las que se daba a conocer a los comerciant­es no regulariza­dos las sanciones a las que podían ser sometidos en caso de incumplir con lo que estipula la ordenanza.

Señaló que en el artículo 16 literal b de la normativa en vigencia específica­mente señala que “queda prohibido ocupar los bienes de uso público en actividade­s comerciale­s con coches, vehículos, carretas, asaderos, furgonetas, carpas y otros bienes muebles que impidan el libre tránsito peatonal y vehicular”.

Al momento, luego del proceso de socializac­ión, en la ciudad se realizan no menos de una docena de operativos de control en diferentes sectores de la ciudad.

Proceso

Viteri agregó que la sanción pecuniaria establecid­a para quienes incumplan lo señalado es el 30% de un salario básico unificado, es decir 115 dólares con 80

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador