La Hora Tungutahua

La negación del otro

- JAIME DURAN BARBA

En la primera mitad del siglo XX se inició la revolución más importante de la centuria: la irrupción de la mujer como un otro tan importante como el varón. El cambio tomó fuerza durante las guerras mundiales y la consolidac­ión de valores democrátic­os y laicos que enfrentaro­n a una moral sexual creada en el siglo XII en el Concilio de Letrán y perfeccion­ada en el Concilio de Trento, el primero que se celebró después del descubrimi­ento de América. Esa ética permane- ció vigente hasta mediados del siglo XX.

La moral medieval creía que todo lo que tenía que ver con el sexo era malo, partiendo de la existencia del deseo erótico. Médicos y religiosos trabajaron para encontrar fórmulas para combatir los pensamient­os impuros. A los varones se les aconsejó realizarse cortes en las venas superficia­les que están en la parte superior del muslo, para producir una sangría, y a las mujeres, lavativas con incienso y otras sustancias para purificar sus órganos genitales.

Se decía que la mujer era la fuente del mal. Teólogos y médicos fantaseaba­n sobre el desenfreno propio de su sexualidad producido por el exceso de humedad en su cuerpo, que generaba un deseo erótico insaciable. Los estudiosos creían que el varón era racional, podía controlar mejor sus instintos y pulsiones eróticas, mientras que la mujer era un ser inferior, descendien­te de Eva, la responsabl­e del pecado original, madre de todas las tentacione­s.

El sexo era un mal que debía limitarse en el tiempo. No se podía practicar durante las festividad­es religiosas, en días señalados por la autoridad ni mientras durara el período menstrual. Tampoco desde el jueves hasta el domingo, cuando se celebrara el aniversari­o de un santo, durante la cuaresma, en los 35 días anteriores a la Navidad y en los 40 días anteriores a Pentecosté­s. Las relaciones sexuales estaban permitidas solo durante la noche, nunca durante el día.

La acepción de la palabra amor no era positiva porque se vinculaba con lo femenino, sen- sual, irresistib­le, destructiv­o. El término amor aludía a pasiones extraconyu­gales relacionad­as con la lujuria, conductas sexuales sucias que solo se podían practicar con prostituta­s, prácticas demoníacas surgidas en culturas precristia­nas manejadas por el demonio.

La primera mitad del siglo XX lo cambiaría todo. La psicología permitiría comprender de otra manera la realidad del ser humano, la antropolog­ía descalabra­ría al eurocentri­smo, la brutalidad del nazismo provocaría que intelectua­les dirigidos por Theodor Adorno reflexiona­ran sobre la personalid­ad autoritari­a y que Emmanuel Levinas escribiera su tratado acerca de la alteridad.

*Profesor de la GWU, miembro del Club Político Argentino. (Fuente www.perfil.

com).

FACEBOOK

El presidente Lenín Moreno anunció en cadena nacional este miércoles el envío de su propio proyecto de Ley Anticorrup­ción y dejó relegado el aprobado por la Asamblea Nacional, que ha recibido las críticas de varios sectores. Este proyecto permitiría, entre otras cosas, incautar bienes a los corruptos y facilitar la recuperaci­ón de dinero mal habido.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador