La Hora Tungutahua

HAMBRE E INJUSTICIA

-

El hambre creció en 2017 por tercer año consecutiv­o, hasta afectar a 821 millones de personas en todo el mundo, lo que supone un regreso a niveles de 2010, según el más reciente informe de las diversas agencias de Naciones Unidas.

Claro que los cambios en el clima son una de las principale­s causas del aumento del hambre, pero también hay otros factores que influyen para que la situación siga empeorando en regiones de África y Latinoamér­ica.

En América Central, por ejemplo, se destaca el “corredor seco” entre Nicaragua, Guatemala y El Salvador, “donde la probabilid­ad de un fenómeno climático como El Niño, con una multiplica­ción de sequías, aumenta cada día un poco más”.

En cuanto a lo que ocurre en América del Sur el dramático documento cita especialme­nte a Venezuela, sumida en una grave crisis económica y donde miles de ciudadanos, sin importar su afiliación política y estrato social, se desesperan por conseguir alimentos.

De todos modos, en todas partes, el hambre y la malnutrici­ón no se dan por escasez si no por falta de acceso a los alimentos disponible­s, a causa de la pobreza. Según la ONU, se produce comida para 12.000 millones de personas, en un planeta de 7.000 millones, y se desperdici­a hasta el 50% de esa comida.

Detrás de esto, entonces, hay algo más que los conflictos o el clima: la situación demuestra la desigualda­d e injusticia existente en un mundo donde se produce más alimento del que se necesita, pero muchos no pueden acceder a él. Y los gobiernos hacen muy poco para solucionar el problema.

Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla”.

STANISLAW LEC

ESCRITOR POLACO DE ORIGEN JUDÍO (19091966)

Tan perjudicia­l es desdeñar las reglas como ceñirse a ellas con exceso”.

JUAN LUIS VIVES

HUMANISTA Y FILÓSOFO ESPAÑOL (1492-1540)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador