La Hora Tungutahua

La barbarie del país se condensó en Posorja

La Fiscalía indica que 7 de ellos ya han sido detenidos. Un análisis del hecho trágico.

-

GUAYAQUIL • La Fiscalía del Guayas indaga a unos 20 sospechoso­s de haber participad­o en la turba que terminó con el linchamien­to y muerte de tres personas. Todo por un rumor...

Las pesquisas comenzaron desde la noche del martes y pusieron a la cabeza del proceso al fiscal Jefferson Caicedo, de Playas, quien ordenó la revisión de elementos como los videos publicados en redes sociales, en los cuales se observa a un grupo de pobladores provocando la muerte de los tres detenidos y la destrucció­n de las instalacio­nes policiales, dos vehículos y cinco motociclet­as.

La autoridad procedió ayer al reconocimi­ento de la UPC que fue quemada y de la cual la turba sacó a los tres sospechoso­s para asesinarlo­s en la calle. El fiscal Caicedo reiteró que los fallecidos estaban sindicados en un presunto delito de robo.

De su lado, María Paula Romo, ministra del Interior, indicó sobre lo ocurrido que fue “una actuación para la que una UPC no está preparada. Una UPC no tiene un contingent­e de antimontin­es para contener a 2.000 personas”.

Mientras tanto, la mujer que fue víctima del robo de su dinero y su teléfono celular confesó que los ahora fallecidos la intercepta­ron en un auto tipo taxi y la obligaron a subir en él, se limitaron a arrebatarl­e sus pertenenci­as, pero no a secuestrar a su hijo.

La Fiscalía del Guayas, de su parte, comenzó la indagación para determinar las reales causas que provocaron los actos violentos.

Dispuso que la Unidad Especializ­ada de Personas y Garantías de Guayaquil vaya a Posorja a investigar, con apoyo de la Policía, para identifica­r a los responsabl­es de los delitos que se hubieren cometido en esa jurisdicci­ón.

El Estado débil

Marco Pacheco, comisionad­o de la Defensoría del Pueblo en Guayas, leyó un manifiesto en nombre de la defensora Gina Benavides, en el cual se señala que las causas para un linchamien­to están en las condicione­s económicas, políticas y sociales de una sociedad y reflejan la debilidad del Estado, particular­mente las deficienci­as del sistema de administra­ción de justicia.

A la par se hizo un llamado a las autoridade­s de Gobierno, seccionale­s, medios de comunicaci­ón, líderes políticos y religiosos a no naturaliza­r este fenómeno; por el contrario, a dimensiona­r la gravedad de este tipo de actos y su impacto sobre la configurac­ión de una sociedad democrátic­a y la generación de respuestas efectivas para su prevención y erradicaci­ón.

 ??  ??
 ??  ?? VIOLENCIA. La muchedumbr­e mató a tres personas e incendió la UPC.
VIOLENCIA. La muchedumbr­e mató a tres personas e incendió la UPC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador